Estos modelos fueron muy populares en América del Norte, y se comercializaron en Estados Unidos, Canadá, México e Israel.
Si bien su producción es exclusiva en los Estados Unidos, su mercado no se limita a este país, ya que también se comercializa en Canadá, México e Israel y es uno de los modelos más icónicos de la industria automotriz norteamericana.
El primer automóvil que llevó el nombre Malibu fue lanzado por la división Chevrolet de GM en 1964 y fue presentado como una nueva versión del modelo tope de gama Chevrolet Chevelle.
El éxito de este modelo se debía a tres parámetros: su estilo característico, su desempeño y su precio accesible.
Ese año se presentaron tres estilos de carrozados: sedán, coupé y rural.
La coupé de dos puertas fue fabricada hasta el año 1981 y era desde 1964, la versión techo duro del Chevelle.
General Motors apuntó sus fichas hacia sus fanáticos de NASCAR, en la carrera del Darlington Raceway.
Hasta el día de hoy, no existen registros sobre la producción y venta de estos modelos y ni siquiera se conoce si aún existe alguna unidad rodando.
Este modelo fue proyectado sobre la denominada Plataforma G de General Motors, manteniendo su tracción trasera.
Se trataba del quinto modelo que recibía este nombre, por lo tanto pasaba a ser la quinta generación del Malibu, con la particularidad de ser el primero que recibía tracción delantera.
Ese mismo año, fue eliminado el motor 2.4 litros de 4 cilindros, pero fue restituido en 2004.
Motorizaciones disponibles en configuración motor delantero transversal / tracción delantera entre 1997 - 2003[5] En 2003, General Motors presentó la sexta generación del Malibu, el cual venía ofrecido con dos opciones de carrozado: Un sedán de cuatro puertas, conocido como Malibu a secas y un hatchback de 5 puertas bautizado Malibu Maxx.
Cualquier americano podía apreciar su precisión en la conducción y el manejo de estos coches.
Este nuevo Malibu, presenta en sus rasgos estéticos, un diseño acorde a la política global que Chevrolet implementó desde ese año, con la presentación del Chevrolet Cruze, el nuevo modelo global de la marca.
En México fue lanzada una edición especial denominada Yeoman Sedan en la versión del Malibu LT en honor al 50 aniversario del Chevrolet Yeoman de 1958, esta edición especial del Malibu LT 2008 incluyó Motor 3.5L V6, manijas cromadas, molduras laterales, loderas y equipo de sonido Bose.
El Yeoman Sedán contaba con sistema de crucero y mandos del estéreo al volante.
Por delante destacan la parrilla doble, en cuyo centro resalta el logo de Chevrolet.
Los faros de halógeno o xenón, rasgados dan al frontal un aspecto decidido.
El interior, bastante refinado y confortable, presenta una columna central con pantalla táctil a todo color de 7 pulgadas (17,8 cm).
El maletero tiene una capacidad de 545 litros (144 galAm), siendo ampliables al abatir los asientos traseros.
Para el almacenamiento ofrece ingeniosas opciones como un espacio oculto tras la pantalla táctil.
Encontrar la postura ideal es fácil gracias a su volante con ajuste de inclinación.
Ambos motores pueden llevar trasmisión automática o manual de seis velocidades.
Los controles de cambio dinámico incluyen frenado automático en pendiente, que ordena a la trasmisión que se mantenga en una marcha baja si el vehículo está desacelerando en una pendiente o bajándola sin pisar el acelerador.
El Malibu está equipado con un sistema de dirección electrónica ZF que ofrece un excelente agarre, en especial en curvas muy cerradas.
En los Estados Unidos, se fabricará en dos plantas, en Fairfax, Kansas y Detroit-Hamtramck en Míchigan.
En España el Malibu estará a la venta con dos acabados: LT+ y LTZ, con precios que irán desde los 28.300 euros del Diésel manual hasta los 32.300 del 2.0D automático, con carácter general Séptima generación de Chevrolet Cobalt 2016 presente.
Si bien, al principio este coche tuvo buena aceptación, finalmente sus ventas fueron declinando hasta que en 1978 finalizó su producción, junto a toda la línea de General Motors, debido al cierre de la filial argentina en ese mismo año.