Vasco Fernandes Coutinho Filho

[7]​ Las disputas entre los colonos portugueses, los conflictos entre estos y los aborígenes, y las amenazas francesas llevaron al primer capitán donatario Vasco Fernandes Coutinho "Velho" a desistir del emprendimiento colonizador y el 3 de agosto de 1560[8]​[9]​ fue aceptada su renuncia[9]​ por el oidor de la capitanía.

[8]​ Por lo tanto, su padre le cedió en vida la propiedad del territorio, luego de legitimarlo,[8]​[10]​ con el cargo de segundo capitán donatario del Espíritu Santo[5]​[6]​ para que no remitiese la propiedad a la Corona portuguesa.

En enero de 1564, Vasco Fernandes Coutinho el Hijo volvió a tomar posesión del territorio,[5]​[13]​ ya que tuvo una sentencia favorable al ser un hijo legitimado,[13]​ pero la confirmación real llegaría más tarde.

[14]​ En 1575, el capitán donatario apoyó nuevamente a la vecina capitanía para expulsar definitivamente a los franceses del cabo Frío, surgiendo así la guerra homónima, en la cual los portugueses salieron triunfantes.

Nuevamente se volvió a unificar el Estado del Brasil en 1578 bajo el gobernador general Lourenço da Veiga.

Al morir[19]​ dicho donatario en 1627[18]​ lo heredó su hijo Ambrósio de Aguiar Coutinho que pasó a ser el quinto gobernador donatario[18]​[19]​ pero de forma nominal ya que sería nombrado para el cargo de tercer gobernador interino al capitán João Dias Guedes.

[19]​ La gestión del gobernador interino Díaz Guedes se caracterizó por la gran actividad bélica,[19]​ ya que combatió a las segundas invasiones neerlandesas, que en 1630 ocuparon la Capitanía de Pernambuco y en 1634 se anexaron las capitanías de Paraíba y de Río Grande do Norte.

Al fallecer Ambrósio sin descendientes lo heredó su tío político Antônio Gonçalves da Câmara como el sexto donatario, ya que estaba casado con María de Castro Aguiar Coutinho —o bien María da Silva Aguiar Coutinho, que era hermana del cuarto donatario Francisco de Aguiar Coutinho,[20]​ y por ende, sobrina segunda de Vasco Fernandes Coutinho el Hijo— pero lo ejerció de manera nominal ya que seguía gobernando de forma interina el capitán Díaz Guedes.

La capilla de São Francisco (en el actual Convento de Penha de Vila Velha ).
Partida de Estácio de Sá , mostrando al padre Manuel de Nóbrega bendiciendo la escuadra que iría a combatir a los franceses (por Benedito Calixto ).
Las capitanías del Estado de Brasil , en donde figura la del Espíritu Santo (en mapa de Joan Blaeu , de 1640).
Áreas en litigio durante la guerra luso-neerlandesa desde 1602 hasta 1654.
El Brasil neerlandés desde 1630 hasta 1654.
Blasón de la Casa de Grimaldi .
La ciudad de Buenos Aires con las dos manzanas de tierra de Juan de melo Cuitiño (en el ángulo superior izquierdo del plano, el cual fuera realizado en 1583 por el gobernador y fundador Juan de Garay , según Leyes de Indias de 1580).