Francisco de Aguiar Coutinho

[2]​ Por lo tanto, Francisco era sobrino segundo del segundo capitán donatario Vasco V Fernandes Coutinho "el Hijo" y sobrino nieto del primer gobernador donatario Vasco IV Fernandes Coutinho "el Viejo".[1]​ Después de fallecer su tío abuelo donatario, la abuela Antonia de Villena[3]​[4]​ había emprendido un pleito legal[3]​ porque su hermano Vasco "el Viejo", que había delegado en vida a un hijo natural, luego del deceso lo había dejado como heredero del territorio capixaba, por lo cual Vasco "el Hijo" tuvo que viajar a Europa en noviembre de 1560 a la espera del fallo judicial, además de necesitar la confirmación real.En enero de 1564, Vasco "el Hijo" volvió a tomar posesión del territorio,[5]​[6]​ ya que tuvo una sentencia favorable al ser un hijo legitimado,[6]​ pero la confirmación realllegaría recién en 1571, por lo cual tuvo que regresar a Portugal a realizar trámites legales y antes de viajar al Brasil realizó un nuevo testamento en 1573, en el cual dejaba por heredero, en caso de no tener descendencia con su esposa, a su sobrino segundo Francisco de Aguiar Coutinho.[6]​ Francisco de Aguiar Coutinho obtuvo en el año 1605 el fallo legal que se dictó a su favor definitivamente[1]​[2]​[6]​ y por lo tanto Miguel de Azeredo permaneció como segundo gobernador interino del territorio durante otros quince años más, que con su mandato anterior, haría un total de 22 años en el gobierno capixaba.Al año siguiente los neerlandeses ocupaban la Capitanía del Maranhão.Al fallecer su hijo Ambrósio sin descendientes lo sucedió su tío político Antônio Gonçalves da Câmara como el sexto donatario, ya que estaba enlazado con María de Castro Aguiar Coutinho o bien María da Silva Aguiar Coutinho, que era hermana de Francisco,[15]​ y por ende, sobrina segunda de Vasco Fernandes Coutinho "el Hijo", pero lo ejerció de forma nominal ya que seguía gobernando de manera interina el capitán Juan Díaz Guedes.Al anterior le sucedió también su hijo Antônio hacia 1652, aunque por ser menor de edad ejerció la tutoría su madre Felipa que nombró como capitán mayor a José Gomes de Oliveira, el cual como sexto gobernador interino enfrentó nuevas epidemias, mejoró las fortificaciones y protagonizó varias luchas,[16]​ entre las cuales tuvo que enfrentar la última invasión neerlandesa de 1653, que gracias a los cuarenta soldados de infantería enviados por el gobierno regular del Brasil a Vitória, pudo vencerlos.
Las capitanías del Estado de Brasil , en donde figura la del Espíritu Santo (en mapa de Joan Blaeu , de 1640).
Áreas en litigio durante la guerra luso-neerlandesa desde 1602 hasta 1654.
El Brasil neerlandés desde 1630 hasta 1654.