Aunque no pertenece al Estado chileno, parte sustancial de su presupuesto corresponde a transferencias estatales bajo diferentes conceptos.[14]Figura en la posición 1 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2024.Sin embargo, los primeros gobiernos republicanos vieron en la educación el instrumento más importante para hacer progresar el país.En 1871, asumió el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública Abdón Cifuentes, quien era un ferviente católico.Los alumnos particulares ya no rendirían sus exámenes ante la Universidad de Chile, sino que lo harían ante sus propios establecimientos.Sin embargo, el decreto provocó tal resistencia que el ministro hubo de renunciar.La reforma universitaria tuvo grandes episodios, como los vividos en 1967 cuando los estudiantes, agrupados en la FEUC (Federación de Estudiantes) protestaron por la continuidad del rector Alfredo Silva Santiago, ante lo cual decidieron ocupar el edificio de la Casa Central.Silva Santiago renunció y en un claustro formado por autoridades eclesiásticas, académicas y estudiantiles se eligió a Fernando Castillo Velasco, el primer no eclesiástico en asumir este cargo, en el cual fue confirmado poco después por la Santa Sede.Durante este periodo, el gobierno de la universidad fue compartido por los estamentos eclesiástico, académico, funcionario y estudiantil.A partir de la reforma, en 1968, la universidad crea el Departamento Universitario Obrero Campesino (DuocUC).Durante su rectorado debió sortear difíciles problemas económicos, pero fomentó el desarrollo de la docencia y la investigación, además de construir la infraestructura adecuada para la época, lo que permitió a la UC destacarse dentro del sistema nacional.Ese año asumió como gran canciller el nuevo arzobispo, Monseñor Juan Francisco Fresno.La ocasión congregó a la comunidad universitaria, que incluía, en ese momento, más de 1500 profesores y casi 15 mil estudiantes.Pero para funcionar requerían el apoyo de una universidad establecida facultada por ley para entregar títulos profesionales válidos.No obstante, a pesar de ser la máxima autoridad, este no se involucra en el gobierno de la universidad, quedando reservada esta tarea para el rector, quien es la máxima autoridad en aquella área.Además de las facultades, el Campus Regional Villarrica también cuenta como una unidad académica y, como tal, es dirigida por su director.No obstante, después de la reforma universitaria, el cargo ha sido ejercido por personeros del mundo laico.Sólo en el periodo inmediatamente posterior a la reforma, el cargo de rector fue elegido por la comunidad universitaria.Por derecho propio, este título corresponde al arzobispo de Santiago que se encuentra en ejercicio.[47] Los grandes cancilleres de la Universidad desde su fundación hasta hoy han sido:[48] Basándose en una melodía utilizada por la hinchada del club inglés Manchester United, Charles Bown Shirer y Alberto Buccicardi, exjugadores del Club Deportivo Universidad Católica y editores de la revista Estadio, y Pedro Fornazzari escribieron la letra del himno del club deportivo, al que se agregarían los arreglos musicales de Vicente Bianchi.Portugal, donado por Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, ampliado posteriormente y en el cual después se construiría el Palacio Universitario.Debido al sostenido crecimiento que experimentó la universidad en los primeros años del siglo XX, las autoridades universitarias decidieron dar curso a un proyecto que contemplaría la construcción de la sede definitiva para la casa de estudios.El proyecto arquitectónico debía desarrollarse en el terreno que poseía la universidad entre las calles Alameda, Maestranza, Marcoleta y Lira, el cual ocupaba una superficie de 26 000 m².En su línea arquitectónica destaca el monumento al Sagrado Corazón en la parte superior de su fachada.En la actualidad la Casa Central alberga las principales oficinas administrativas de la PUC, como la Rectoría, la Gran Cancillería, etc.El centro del edificio es ocupado por las oficinas administrativas de la Universidad y la capilla central.La mayor parte del campus es ocupada por la Casona Lo Contador, la cual es una construcción colonial con una arquitectura rural sub urbana desarrollada en torno a una hacienda.Durante años la casona fue empleada como casa de retiros espirituales y residencia particular.Antes de morir, Avaria había cedido los terrenos y la casona a su sobrina, Mercedes Contador.[59] La Unidad mantiene dos campus en la sureña ciudad: Actualmente, la universidad cuenta con dieciocho facultades[53] distribuidas en cuatro campus en Santiago: La Escuela de Gobierno pertenece a las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Economía y Administración, Historia, Geografía y Ciencia Política e Ingeniería.