Puma concolor puma

Posee alta capacidad de adaptación a casi todo tipo de hábitats, tanto en tierras bajas como montañosas, y desde desiertos hasta cualquier formación forestal, aunque prefiere las zonas con vegetación densa, pero también puede vivir con poca vegetación en zonas abiertas.

Las investigaciones se concentran en áreas protegidas, en especial en el Parque nacional Torres del Paine.

[10]​ Se alimentan principalmente de mamíferos y en ocasiones llega a atacar al ganado doméstico.

Prefieren habitar en lugares silvestres; excepcionalmente se acercan a núcleos urbanos.

[11]​ Tras la investigación, la 3ª edición del «Mammal Species of the World» reconoce sólo 6 subespecies.

Bosques de coihues ( provincia fitogeográfica subantártica ) en el lago Pirihueico , sur de Chile ; uno de los hábitat de esta subespecie.
Estepas arbustivas de la provincia fitogeográfica patagónica cerca de El Chaltén ; uno de los hábitat de esta subespecie.
Puma concolor puma .
Un gran e imponente macho en el parque nacional Torres del Paine, Chile.
Cabeza de puma concolor puma, de pelaje color bayo , en el zoo de Mendoza, Argentina
Puma concolor puma ; detalle de la cabeza.
Puma concolor puma, pelaje en fase gris.
Puma de la población en cuestión, en Sierras Blancas, la provincia de Río Negro, Argentina.
Puma concolor puma .