Incluye especialmente distintas formaciones de bosques templados y fríos, tanto caducifolios como perennifolios; también son frecuentes las turberas.También lo hizo hacia el sur, ocupando sus bosques sectores de la península Antártica y las islas Malvinas.Es mucho más frío hacia el sur, incluso con presencia de hielos eternos bordeando el bosque.Estas son más abundantes en el invierno, siendo en algunas zonas algo escasas en el verano, lo que genera tipos de clima mediterráneo.Aquí destacan: el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), el ulmo (Eucryphia cordifolia), el olivillo o tique (Aextoxicon punctatum), el canelo (Drimys winteri), el avellano (Gevuina avellana), el tineo (Weinmannia trichosperma) y diversas mirtáceas, como por ejemplo la luma (Amomyrtus luma), el ñire (Nothofagus antartica), etc. Estrato intermedio.El arrayán (Luma apiculata) y la pitra o patagua (Myrceugenia exsucca), el radal (Lomatia hirsuta), varias especies de maitenes en especial el maitén común (Maytenus boaria), el notro, el boldo (Peumus boldus), el litre (Lithrea caustica), el quillay (Quillaja saponaria), etc. Estrato arbustivo o sotobosque.Entre los arbustos, los más conocidos son las berberidáceas, como el calafate (Berberis microphylla), la murta (Ugni molinae), el coicopihue (Philesia magellanica), etc. Estrato herbáceo.