[2][3] Una vez seca, la caña tarda años en degradarse, por lo que también existen riesgos de incendios forestales.[3] Las semillas del colihue son comestibles, aunque no se utilizan comúnmente, ya que como sucede igualmente en muchas otras especies de bambuseas, la planta sólo las produce cada muchos años.Actualmente el uso más masivo del colihue, corresponde a tutores para cultivos hortofrutícolas.Se suele usar como especie ornamental, principalmente en las zonas donde no crece en abundancia.[5] Al parecer el nombre científico fue asignado por José Celestino Mutis durante la Expedición Botánica.