Chusquea

Los tallos (sus cañas) de estas especies son sólidos y no huecos.

Nudos en el 1/2 del tallo con una yema central más grande y 2-numerosas yemas subsidiarias subyacentes, más pequeñas, subiguales, independientes, consteladas, lineares o verticiladas, todas las yemas de 2 o raramente 3 tamaños, persistiendo este polimorfismo durante el desarrollo de las ramas.

Espiguillas teretes, o comprimidas lateral o dorsalmente; glumas 2; lemas estériles 2; flósculo bisexual 1; desarticulación por encima de las glumas y debajo de las lemas estériles; raquilla no prolongada más allá de la pálea; lodículas 3; estambres 3, los filamentos filiformes, libres, las anteras lineares; ovarios glabros; estigmas 2.

[5]​ Al parecer el nombre científico fue asignado por José Celestino Mutis durante la Expedición Botánica.

El número cromosómico básico del género es x = 12, con números cromosómicos somáticos de 2n = 40, 44 y 48, ya que hay especies diploides y una serie poliploide.

Detalle de los tallos ( Chusquea quila )