Chusquea quila

Su florecimiento ocurre en ciclos irregulares cada 15 años aproximadamente, luego del cual la planta completa muere.Sus culmos, llamados colegües o coleos se utilizan para hacer muebles artesanales y son muy apreciados para encender fuego, porque pueden arder estando húmedos.Los tallos también se utilizan para la fabricación de jaulas y pifilkas, instrumento musical mapuche.Chusquea quila fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Révision des Graminées 1: 329, t. 77.[6]​ Al parecer el nombre científico fue asignado por José Celestino Mutis durante la Expedición Botánica.
Detalle de los tallos
Detalle de la planta