Trabaja dos años como ingeniero en una industria química, pero luego decide estudiar arquitectura e ingresa a Escuela Central de París.
Consigue reanudar su contrato, esta vez en la Dirección de Obras Públicas, recién formada, donde le tocó trabajar en diversos proyectos a las órdenes del ingeniero Alberto Llona hasta 1892.
Desgraciadamente este matrimonio, del cual tiene un hijo (el arquitecto Carlos Joannon Krell), no durará mucho tiempo pues enviuda pocos años después.
En 1904 contrae nuevamente matrimonio, con Rebeca Infante Gana, joven de la sociedad chilena bastante menor que él.
Viven un largo, feliz y prolífero matrimonio que les da catorce hijos, de los cuales sobreviven nueve, muriendo prematuramente cinco por causa del RH negativo.
[4] Ya en esos primeros años comienzan los encargos de clientes particulares, siendo uno de los primeros el edificio Comercial Edwards, durante mucho tiempo conocido como Farmacia Bendjerot, y el cual fue declarado Monumento Nacional en 1972.
El edificio, para exposición y venta de variada mercadería, fue encargado a Joannon, quien diseña un sistema prefabricado en estructura de hierro para ser producido en Francia y armado en su emplazamiento actual en 1892.
Esta obra corresponde pues a una etapa de la arquitectura republicana en que se ejecutaba el diseño por profesionales extranjeros avecindados en el país pero se importaba el material constructivo y la mano de obra especializada, etapa a la que con justa razón podemos llamar de transición entre una arquitectura europea y una arquitectura concebida y ejecutada en Chile.
En 1895 por encargo de la Dirección General de Obras Públicas se llama a un concurso para reconstruir el Congreso Nacional, recién destruido por un incendio, donde presenta conjuntamente con el arquitecto don Carlos von Moltke dos anteproyectos, donde debieron competir con don Emilio Doyère.
“El presidente Balmaceda pudo haber cometido muchos errores, pero no se equivocó al importar profesionales en lugar de obras prefabricadas de Europa, profesionales que al radicarse en el país vinieron a iniciar una probable arquitectura chilena”.