Tabaré Vázquez

Fue recién en 1961 cuando ingresó al Instituto Alfredo Vásquez Acevedo para realizar su bachillerato en Medicina, mientras continuaba trabajando en la compañía vinera.Asistió a numerosos congresos en Brasil, Argentina, Japón, Israel, Francia, Estados Unidos, Austria, Turquía y Dinamarca.Vázquez inició su carrera política en 1983, cuando le plantea a José Pedro Cardoso su interés de integrar el Partido Socialista.En 1994 fue proclamado candidato a la presidencia por el Órgano de Conducción Política (OCP) del Frente Amplio.Sin embargo la novel Constitución de 1997 estipulaba que para ganar las elecciones presidenciales se debería obtener mayoría absoluta (es decir, 50 % más un voto).Las encuestas lo daban como un claro ganador, aunque se dudaba si alcanzaría la mayoría absoluta que le permitiría ser elegido sin necesidad de medirse en una segunda vuelta electoral con el segundo candidato más votado.Además este gabinete se caracterizó por ser el primero en incluir a más de una mujer a la cabeza de ministerios, habiendo en un principio tres: Azucena Berruti, Marina Arismendi y María Julia Muñoz.[23]​ También en esa fecha se sustituyó al histórico dirigente socialista, Reinaldo Gargano en la cancillería, tras varios cuestionamientos y pedidos de renuncia por parte de la oposición, descontenta por la labor del canciller,[24]​ siendo este sustituido por Gonzalo Fernández,[25]​ quien hasta entonces se desempeñaba como Secretario de Presidencia, puesto que fue cedido a Miguel Toma,[26]​ designación que le costó críticas a Vázquez, ya que Toma fue adherente al Partido Colorado hasta la presidencia de Jorge Batlle.El plan, que ha recibido varias críticas de la oposición, terminó a finales del 2007.Sin embargo, para aquellos que no tienen hijos o los tienen mayores de dicha edad, la cuota se les incrementará en un 1.5 %.Además se les prohibió a las empresas usar en sus cajillas términos como: «bajo contenido de alquitrán», «light», «ultralight» o «suaves».Uruguay fue el primer país de América en poner en vigencia este decreto y séptimo a nivel mundial.[40]​[41]​ Previo a asumir la presidencia del Uruguay e incluso antes de ser elegido presidente, Vázquez promovía la idea de aclarar hechos ocurridos durante la dictadura cívico-militar entre 1973 y 1985, tales como desapariciones forzadas, torturas, sin castigar a los culpables.Los informes así recibidos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea confirmaron por primera vez la muerte en la tortura de 23 personas desaparecidas cuya detención nunca se había admitido, y la ejecución deliberada de dos mujeres en igual situación.El programa está destinado a personas económicamente activas que integren hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica.En el caso de las computadoras para niños con discapacidades visuales, las PC son las XO comunes, pero poseen un programa que oficia como lupa agrandando los programas funcionales para que puedan ser vistos a su conformidad.[55]​ Para enero de 2008 tres mil personas que eran analfabetas, culminaron el curso con éxito.Venezuela donó dinero para la reestructuración del Hospital de Clínicas y otros edificios públicos.Si bien en las campañas electorales Vázquez se mostraba reacio a todo relacionamiento con Estados Unidos, su ministro de economía Danilo Astori pensaba lo contrario.La relación entre Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez fue empeorando progresivamente a medida que pasaba el tiempo.En cuanto a la agenda internacional, Vázquez ha fijado su mira en los países de Asia, Oceanía y Europa.[62]​ Dos meses después el nivel de aprobación cayó 10 puntos, debido principalmente a las protestas callejeras registradas en Montevideo.El acto, sin antecedentes en la historia uruguaya, generó mucho debate a propósito del cariz de la convocatoria y su organización despertó polémica en los días previos, con críticas desde la oposición.Pese a esto, miembros del gabinete presidencial, como José Mujica admitieron que el acto fue de corte político.Se estima que había más de sesenta mil personas en la plaza y alrededores.Ese mismo día se dio a conocer que el presidente contaba hasta la fecha con un 61% de popularidad.[71]​ En cuanto a lo mejor y lo peor de su gestión, esa misma encuesta recogió que el 21 % de los encuestados expresaron que lo mejor fue el Proyecto Ceibal, seguido del FONASA con un 9 % y la ley antitabaco con un 7 %, entre otras.Con el voto popular, Tabaré Vázquez fue elegido presidente para un segundo período, igualando en ese aspecto a Julio María Sanguinetti.Durante su segundo mandato se dio inicio a las tratativas para el proyecto de UPM 2.[95]​ En otro orden de cosas, Vázquez se dispuso a asumir un nuevo papel dentro del Frente Amplio como oposición al gobierno liderado por Luis Lacalle Pou.
Vázquez con su esposa, María Auxiliadora Delgado .
Vázquez saludando al intendente saliente, Julio Iglesias Álvarez.
Vázquez con parte de su gabinete ministerial en marzo de 2008.
Tabaré Vázquez (izquierda) y su vicepresidente, Rodolfo Nin Novoa , en automóvil descubierto desde el Palacio Legislativo (al fondo) hasta el Palacio Estévez, el 1 de marzo de 2005 .
Tabaré Vázquez y Hugo Chávez .
Presidente Vázquez recibe a George W. Bush en Uruguay.
Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner el 5 de mayo de 2005.
Mauricio Macri con Tabaré Vázquez, en la residencia de Parque Anchorena ( Colonia , Uruguay), el 7 de enero de 2016.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en febrero de 2007.
Vázquez en su asunción del segundo mandato.