Durante la ocupación portuguesa y brasileña, que fue del año 1817 a 1822, el general lusitano Carlos Federico Lecor funda en Montevideo las logias Los Aristócratas e Imperial, con el fin de contrarrestar la influencia revolucionaria en la masonería.En el año 1816, patriotas orientales (uruguayos) fundaron las logias Los Independentistas y Caballeros Racionales.Este Supremo Consejo fue la primera autoridad masónica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que funcionó en el Río de la Plata.Por la misma carta, se le facultaba para designar como Lugarteniente Gran Comendador “...a aquel Hermano que después de él fuese el más antiguo recibido en el referido grado 33º...”, nombramiento que recayó en el Salvador Tort, 33.º, y el 24 de junio de 1855, junto a Bruno Más de Ayala, Florentino Castellanos, José Ellauri, Juan Biugglen y Francisco Lecocq, dejó instalado y constituido el Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República Oriental del Uruguay.A partir de entonces, dicho Supremo Consejo encaró la ciclópea tarea de promover la unificación y regularidad de las logias y cuerpos masónicos que funcionaban en el país (como el denominado “Supremo Consejo y Gran Oriente de Montevideo”, reconocido en 1854 por el Gran Oriente Nacional Brasileño o “do Passeio”), lo que se vio coronado por el reconocimiento otorgado por parte del Gran Oriente de Brasil, al Muy Poderoso Supremo Consejo y Gran Oriente del Uruguay como Potencia Masónica, independiente y regular, hecho ocurrido el 17 de julio de 1856.Julio Vilamajó que fue quien diseñó la Rotonda de acceso del palacio, con sus 33 ventanas como representación de los: "grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y se constata una particular acústica como fenómeno físico: los sonidos emitidos en cualquier punto reverberan y se transmiten a lo largo de su circunferencia e impiden que pueda hablarse en secreto en ese sitio".
Cuadro de Giuseppe Garibaldi y placa del 4 de julio de 1907 en reconocimiento de la masonería uruguaya a Giuseppe Garibaldi, interior del Palacio Masónico.
Lápida en el interior del Palacio Masónico, en conmemoración de Giuseppe Garibaldi.
Palacio Masónico, sede de la "Gran Logia de la Masonería del Uruguay", construido en los comienzos del Siglo XX y designado como Monumento Histórico Nacional en febrero del 2020.
Interior del "Gran Templo" del Palacio Masónico.
Detalles de la puerta de ingreso al "Gran Templo" del Palacio Masónico.
Detalle de algunas de las 33 ventanas de la "Rotonda de Acceso" del Palacio Masónico.