Gilberto Vázquez
También operó en el centro centro clandestino de detención y tortura llamado 300 Carlos, que funcionó en el galpón n° 4 del Servicio de Material y Armamento del Ejército (S.M.A.Desde el año 1981 estuvo en el Estado Mayor del Ejército con el grado de teniente coronel.Ante una fuga desde el Hospital Militar ocurrida ese mismo año,[5] se resolvió que los militares fueran trasladados a Cárcel Central.[8] En el año 2009, Vázquez, junto a los militares retirados José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Jorge “Pajarito” Silveira y Ernesto Avelino Ramas fueron condenados a 25 años de cárcel por 28 delitos de homicidio especialmente agravado.[8] En diciembre de 2014 el abogado y exjuez penal Federico Álvarez Petraglia, que tenía a su cargo la denuncia en varias causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, hizo pública esa resolución, criticando duramente que el Ministerio haya habilitado la formación de ese tribunal y que haya aceptado la recomendación, basada en que el militar había observado "buena conducta durante los últimos cinco años".[12] En el año 2016, el juez Martín Gesto le concedió el beneficio de prisión domiciliaria.