Daniel Martínez (político)

Fue Senador de la República, electo por la lista 90 del Partido Socialista (Frente Amplio).

[4]​ Nació en Montevideo, Uruguay, el 23 de febrero del año 1957.

Realizó cursos nacionales e internacionales de especialización y actualización profesional, en particular cursos varios en la Universidad de la República, en el UNIT, en Alemania y en Brasil.

En su 46.° Congreso Ordinario celebrado los días 22 y 23 de noviembre de 2008, el Partido Socialista del Uruguay propuso su nombre para integrar la futura fórmula presidencial en las elecciones internas del año 2009.

Esta decisión dejó un malestar entre los dirigentes del Partido Socialista quienes llegaron a decir que Daniel Martínez fue «vetado» por los dos grupos mayoritarios del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular y el Frente Líber Seregni.

Renunciaría luego a la banca para asumir como intendente de Montevideo.

En las elecciones departamentales y municipales de 2015, el Frente Amplio presentó tres candidatos a la Intendencia de Montevideo: Daniel Martínez, Lucía Topolansky y Virginia Cardozo.

Desde hace años se especulaba con una posible candidatura presidencial de Martínez.

[21]​ En la primera vuelta de las elecciones en octubre, Martínez obtuvo el primer lugar con algo más del 39 % de los votos;[22]​ De cara al balotaje, Martínez nombra como jefe de campaña a Yamandú Orsi[23]​ También se fueron anunciando eventuales nombres de ministros en caso de ganar la segunda elecciones: Gustavo Leal en Interior, Mario Bergara en Economía, el ministro y exvicepresidente Danilo Astori en Relaciones Exteriores, Lucía Etcheverry en Vivienda, la diputada Cristina Lustemberg en Desarrollo Social y el exsenador y expresidente José Mujica en Ganadería, Agricultura y Pesca.

[29]​ Durante la campaña Martínez había anunciado que en caso de no ser electo se retiraría de la actividad política, afirmado: "si no soy electo presidente vuelvo a la ingeniería y a cuidar nietos".

Resultó electa Carolina Cosse mientras que Martínez quedó en tercer lugar, detrás de los otros dos candidatos del partido.

[33]​ En mayo de 2021 fue entrevistado por el medio El Observador, entrevista en la que admite haber sabido que iba a perder en las elecciones presidenciales de 2019.

[35]​ Lo hizo mediante una carta dirigida al secretario general del PS, Gonzalo Civila, en la que decía que, “además de diferencias que hemos tenido”, el partido “no es mi lugar para aportar en el camino de sumar al proyecto popular”.

Allí Martínez oficializó su apoyo a Orsi como precandidato del Frente Amplio para la venideras elecciones internas de 2024 y arremetió contra el oficialismo, afirmando que las elecciones de 2019 fueron ganadas con "mentiras y odio".

[36]​[37]​[38]​[39]​ El jueves 23 de noviembre Martínez lanza una nueva agrupación identificada con el número 52 y llamada "No te rindas", en alusión a una frase del expresidente Tabaré Vázquez.

Además, afirmó su apoyo a la precandidatura del intendente canario Yamandú Orsi.

Daniel Martínez y su equipo tras su elección como Intendente del Departamento de Montevideo