Sátira

Tanto es así, que Marco Fabio Quintiliano consideraba a la sátira como un género completamente romano (Institutiones X, 1, 9: «satura quidem tota nostra est».La sátira se suele valer del humor, de la anécdota y del ingenio para ridiculizar defectos sociales o individuales, efectuando así una crítica social; a veces adopta para ello la forma más concentrada del epigrama, que expresa un solo concepto y un único tema de burla; por el contrario, la sátira suele ser mucho más extensa y prolija.La Celestina, por otra parte, contiene duras diatribas contra los señores en las palabras de la meretriz Areusa.Ya en 1609 Félix Lope de Vega, en su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, advertía que en la sátira no se fuera «claro ni descubierto»: «pique sin odio, que si acaso infama / ni espere gloria ni pretenda fama»; él mismo en su poesía ataca a Góngora y al Culteranismo o Gongorismo sin mencionarlo directamente, enfrentándose con sus discículos y con su estilo más que con él mismo; ya lo recomendaba Horacio en su Arte poética.Destacan principalmente Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver, Una modesta proposición) y Alexander Pope (La dunciada).A principios del s. XIX Jane Austen, en su La abadía de Northanger, satirizará la novela gótica con gran sofisticación.Modernamente pueden citarse autores como Aldous Huxley (Un mundo feliz) o George Orwell (Rebelión en la granja, 1984).En la Edad Media destacan los fabliaux; François Rabelais escribió dos grandes novelas satíricas: Gargantúa y Pantagruel.En la literatura italiana la traducción satírica continuó con vigor a través de figuras como Giovanni Boccaccio (Decamerón, Corbaccio).Teófilo Folengo, autor de un especial lenguaje satírico, el expreso en latín macarrónico, en los 25 libros del Opus maccaronicum o Maccheronee, recogido en cuatro redacciones muy diversas (1517; 1521; 1539-40; 1552, póstuma), o Pietro Aretino, conocido como "azote de príncipes"; destaca también Traiano Boccalini.Contra el militarismo es una obra maestra de la literatura checa El buen soldado Švejk (escrito también como Schweik, Schwejk o Shveik en algunas traducciones y pronunciado [ˈʃvɛjk]), una novela satírica de Jaroslav Hašek publicada en 1921 y 1922.Joseph Heller satiriza la burocracia y el militarismo en su mejor obra, Catch-22, que es frecuentemente citada como una de los grandes logros literarios del siglo XX.El novelista Sinclair Lewis es conocido por sus relatos satíricos, tales como Babbitt, Main Street and Ii Can't Happen Here.Más recientemente, la película mexicana El Infierno, dirigida por Luis Estrada, puede ser considerada una sátira hacia la problemática actual del narcotráfico y crimen organizado en México.
Edición de 1867 de punch , una innovadora revista británica de humor popular que incluye una gran cantidad de sátiras de la escena contemporánea, social y política.
Fotograma de la película The great dictator (El gran dictador) de Charles Chaplin
"Le sátira e l'epistole di P. Orazio Flacco", impreso en 1814.
Portada de Una modesta proposición , 1729