Exclamación y querella de la gobernación
Este género estuvo en boga sobre todo entre 1460-1490 a causa de los revueltos acontecimientos políticos sociales del momento (guerras civiles castellanas, sobre todo), en que se atacaban entre sí reyes y nobles, caballeros y burgueses, la iglesia y el pueblo.Se enmarca con una alusión inicial y final a "la ciudad donde moro" en contraste con la bien regida Roma, revelando el trastorno en que está sumida la sociedad en general con ese ejemplo concreto.Es, pues, de estructura anular o circular, y se concluye con una amonestación final de clara forma epigramática: Contempla así en Castilla enormes revueltas sociales que le hacen exclamar que son tiempos de locura: Como al principio, lamenta la ausencia de unos principios éticos generales y de una justicia gratificante que sirva para restablecer el orden legítimo de las cosas, la pobreza, la crisis demográfica y la ausencia de una nobleza bien preparada: Desde que apareció causó mucha polémica, sobre todo en círculos toledanos.Por eso es muy posible que el decir manriqueño tenga explicación solo si se entiende que el lugar criticado en el poema es la ciudad de Toledo.Lo abona que durante largo tiempo se conociera a este texto como Sátira del mal gobierno de Toledo y que Manrique indicara claramente «mi pueblo con sus calles», siendo Toledo su ciudad amada y predilecta.