Sátira latina
Satura quidem tota Nostra est ("La sátira es, ciertamente, toda nuestra") decía con orgullo Quintiliano en el siglo I (Institutio oratoria, 10.1.93).Estas representaciones eran interpretadas por histriones o actores que combinaban danza, música y recitación.Después de Lucilio, Varrón Reatino orienta el género hacia la sátira menipea en composiciones dónde mezcla poesía y prosa, cuyo tema, tono y objetivo variaba de un texto al otro.Algunos neoteroi o poetas nuevos (poetae novi) como Varrón Atacino y Valerio Catón se dedicaron a este género.Utiliza en efecto, la sobreposición de términos pertenecientes a diferentes registros del lenguaje (v.g.Optó entonces por una sátira de tradición estoica, que toma sus distancias con el objeto criticado.Sin embargo, la visceralidad natural del poeta no se pierde por completo y aparece entre líneas, a este último período del autor se le conoce en la tradición italiana como Juvenal demócrito.