Juan del Valle y Caviedes

Según algunas fuentes Del Valle dilapidó sus pocos ingresos y murió sumido en el alcoholismo.

Caviedes no llegó a publicar una obra completa en vida, pero sí pudo sacar tres poemas en distintos años: 1687, 1689 y 1694.

La figura de los médicos están representados en dos aspectos diferentes: Como representante del estado de la medicina durante este tiempo en Perú, así como individuos sujetos a burla y ridículo debido a sus fallas y defectos personales.

Esta obra también muestra la vida cotidiana entre Lima, Perú en el siglo XVII.

Aunque Caviedes es más conocido por su uso de sátira en Diente del Parnaso, también escribe en la misma sobre temas que rodean la religión, la filosofía y la metafísica.

[5]​ Debido al alto estatus social y a los cargos de autoridad que los médicos ocupaban en el Perú durante el siglo XVII,[6]​ se convirtió en un punto de discordia publicar la obra.