El académico musulmán Al-Biruni del siglo XIX escribió que los hindúes llaman impuros a los foráneos.[26] Uno de los primeros científicos que estudió la raza fue Robert Boyle (1627–1691), un filósofo natural, químico, físico e inventor británico.Ahora bien, aquí está una preciosa imagen del Divino Creador: una nariz plana y negra con poca o casi nada de inteligencia.Cita a David Hume desafiando a cualquiera a "citar un [único] ejemplo en el que un negro haya demostrado talento" y afirma que, entre los "cientos de miles" de negros transportados durante la trata de esclavos en el Atlántico, incluso entre los liberados "todavía no nunca se encontró uno que presentara algo grandioso en el arte o la ciencia o cualquier otra cualidad loable ".[53] Charles W. Mills escribió que Kant ha sido "saneado para el consumo público", sus obras racistas convenientemente ignoradas.[60] Sobre el tema del colonialismo europeo, las observaciones de Kant cambiaron, incorporando una perspectiva más equilibrada, aunque aún considerando a los europeos "civilizados" con la excepción de otros: John Hunter (1728–1793), un cirujano escocés, dijo que originalmente la raza Negra era blanca al nacer.Pensaba que a lo largo del tiempo, debido al sol, la gente se volvía más oscura o "negra".Su libro Account of the Regular Gradation in Man (1799) sirvió como una base empírica para esta idea.White señaló especies híbridas como zorros, lobos y chacales que a pesar de ser diferentes grupos se podían cruzar.[63] Según Blumenbach, hay cinco razas, todas pertenecientes a la misma especie: Caucásico, Mongol, Ethíope, Americana y Malaya.Blumenbach dijo: He asignado el primer lugar a la Caucásica porque este grupo muestra la raza más bella de la humanidad.Cuvier pensaba que había tres razas diferentes: Caucásica (blancos), Mongol (amarillos) y Etíope (negros).[80] El filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788–1860) atribuía la primacía de la civilización a los blancos quienes habían conseguido la sensibilidad e inteligencia a través del refinamiento causado por el clima rigoroso del Norte: La civilización y cultura más grande, aparte de los hindúes y egipcios, se encuentra exclusivamente en la raza blanca; e incluso como mucha gente negra, la casta, o raza, gobernante es mejor en coloración que el resto y ha, por lo tanto, inmigrado evidentemente a, por ejemplo, los Brahmins, los Inca, y gobernantes de las Islas del Mar del Sur.[103] Haeckel dividió los humanos en diez razas, entre las cuales la caucásica era la más alta y las primitivas estaban destinadas a la extinción.Además, Morton había sido renuente a casarse con el poligenismo porque se enfrentaba teológicamente al mito de la creación del Cristianismo defendido en la Biblia.Más tarde en El origen del hombre (1871), Charles Darwin propuso la hipótesis de un solo origen, llamada monogenismo—la humanidad tiene un ancestro genético en común, las razas están relacionadas, se opone a todo lo que el poligenismo de Nott y Gliddon propone.A través del censo se encontró, más tarde, que había sido manipulado por la American Statistical Association, John Quincy Adams, y otros.En Sudáfrica, científicos blancos como Dudly Kidd, quien publicó The essential Kafir en 1904, buscó "entender la mente africana".[118] El estudio Carnegie Commission on the Poor White Problem in South Africa fue un aspecto clave para establecer la segragación racal en Sudáfrica.[120] A través del trabajo tendido por la segregación racial anteriormente, El reporte apoyaba la idea central de la inferioridad negra.El movimiento apoyaba la crianza selectiva, esterilización obligatoria y un seguimiento estricto de la salud pública con eugenesia.En 1869, Francis Galton (1822–1911) propuso sus primeras medidas sociales para preservar o mejorar las características biológicas y más tarde acuñó el término "eugenesia".En Race Crossing in Jamaica (1929), dio argumentos estadísticos diciendo que el mestizaje conducía a degradación biológica y cultural.[127] Algunos también dicen que esta información fue utilizada como “evidencia” por legisladores y por lo tanto afectando la política social por años.Tras conocerse las atrocidades cometidas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, la noción biológica de «raza» quedó deslegitimada, aunque no completamente al principio,[138] y con ella el racismo científico.En 1950 el premio Nobel de física William Shockley proponía esterilizar a los negros por razones eugenésicas.En 1994 Richard Herrnstein y Charles Murray publicaban The Bell Curve en el que explicaban los resultados menos buenos de los escolares negros por deficiencias intelectuales innatas.Como ha destacado Pap Ndiaye, «la llama mediocre del racismo biológico no ha sido mantenida más que por ideólogos de extrema derecha».[146] Hoy en día, el término "racismo científico" se utiliza para referirse a investigaciones que justifican la ideología racista.[150][151] En abril de 1966, Alex Haley entrevistó al fundador del Partido Nazi Estadounidense, George Lincoln Rockwell, para Playboy.
Voltaire
Homo monstrosus
, o gigantes de la Patagonia,
Voyage au pole sud et dans l'Océanie
(Viaje kal polo sur y en Oceanía), por
Jules Dumont d'Urville
Immanuel Kant
Charles White
Johann Friedrich Blumenbach
Christoph Meiners
Georges Cuvier
G. W. F. Hegel
Una ilustración del siglo
XIX
tardío por H. Strickland Constable muestra una supuesta similitud entre facciones del "Ibérico irlandés" y el "Negro" en contraste con el "Anglo-teutónico."
Diferencias raciales: "una cabeza de Negro... un cráneo caucásico... una cabeza mongol",
Samuel George Morton
, 1839.
Ilustración obtenida de
Indigenous Races of the Earth
(1857), cuyos autores
Josiah Clark Nott
y George Robins Gliddon daban a entender que los "Negros" eran un rango
creacional
entre los "griegos" y
chimpancés
.
Dr Josiah Clarke Nott, M.D. (1860)
Mapa del índice cefálico europeo por William Z. Ripley en
The Races of Europe
(1899).
Joseph Deniker
Madison Grant, creador del térmico "raza nórdica"
Dr Samuel Cartwright, M.D.
Claude Lévi-Strauss
, primero por la izquierda, hacia 1940. En 1952 publicó por encargo de la
UNESCO
el libro
Raza e historia
que constituirá un punto de inflexión fundamental al hacer de la raza un concepto totalmente ilegítimo para pensar las diferencias humanas: solo existe una raza, la raza humana, con sus diferencias culturales.