Geográficamente conforma un triángulo a cuyos ángulos están situadas las islas de Hawái, Nueva Zelanda y Rapa Nui.Samoa, Tonga, las islas Marquesas y la Polinesia francesa son los otros principales archipiélagos que se localizan dentro del triángulo polinésico.Hay también enclaves de población polinesia en Papúa Nueva Guinea, islas Salomón y Vanuatu.[12] Por otro lado, un alelo (gen) polinesio de los antígenos leucocitarios humanos (HLA), es compartido por otras poblaciones malayas, chinas y japonesas, lo que indicaría un origen asiático.[15][16][17][18] En cambio la genética patrilineal (cromosoma Y) indica lo contrario, siendo mayoritario el haplogrupo C1b2,[19] relacionado con las poblaciones melanesias, de tal manera que en un 66% del linaje masculino polinesio tiene un origen melanesio, frente a un 28% de origen asiático,[14] concluyendo finalmente que Polinesia tiene un origen dual proveniente tanto de poblaciones austronesias como papúes.Los viajeros polinesios llegaron a Rarotonga en las islas Cook, alrededor del año 830 d. C., desplegándose luego hacia el noroeste a las islas de la Sociedad y arribando en el 1050 d. C. a las islas Tuamotu (Tōtaiete mā) en 1110 d. C. Migrantes continuaron tambiénhacia el sur hacia las islas Australes (Tuha'a Pae), llegando a Rapa Iti alrededor del año 1190 d. C., y finalmente hacia las islas geográficamente distantes, pero con poblaciones genéticamente conectadas, donde se desarrollaron las culturas megalíticas de construcción de estatuas,, las islas Marquesas (Te Henua 'Enana) en el norte, Raivavae en el sur y la isla de Pascua (Rapa Nui), la más oriental de las islas polinesias, donde se establecieron aproximadamente en el 1200 d. C. vía Mangareva, tramo final que había sido sugerido ya anteriormente basándose en similitudes entre las lenguas mangarevana y rapanui, y por similitudes en sus tradicionales plataformas ceremoniales de piedra.A partir del 950 se incrementó el poder del Tu'i Tonga con sede en Tongatapu, que llegó a controlar Samoa, Fiyi y Tonga, una red de alianzas matrimoniales con jefes locales de varias islas y además, una red comercial por el Pacífico.El explorador noruego Thor Heyerdahl, probó positivamente la ruta intercontinental oceánica desde América (Perú) hasta Oceanía (Islas Marquesas) con su expedición denominada Kon-Tiki (realizada con materiales y técnicas de la época estudiada) en honor al dios de los Incas, Wiracocha, el creador del universo, pues Kon-Tiki es una advocación del mismo.En el siglo XVI exploradores españoles atravesaron la Polinesia en su ruta de circunnavegación alrededor del mundo.En el caso específico de la Polinesia, enseñorearon su dominio principalmente Francia y el Reino Unido (que "heredó" la mayor parte de sus dominios polinésicos a Nueva Zelanda), pero también los Estados Unidos, entre otros.En el siglo XX, se han independizado varias archipiélagos constituyéndose en países polinésicos soberanos.Es el caso, por ejemplo, de la Polinesia Francesa (Francia), Niue (Nueva Zelanda), Pitcairn (Reino Unido), entre otros.