Fatu Hiva (isla)

En los grandes valles se formaron sociedades tribales estratificadas, al igual que en el resto de las Islas Marquesas.

En 1897, el explorador alemán Karl von den Steinen describió nueve tribus que habitaban los valles de Hanamoohe, Hanateone, Hanahouuna (¿Hanaouua?

En el valle de Hanavave se conocen cuatro tribus por las piedras.

La isla era más bien conocida por los artistas del tatuaje y los talladores de madera, cuyas obras efímeras apenas han sobrevivido a los tiempos.

La pareja desembarcó en Omoa en 1937, pero encontró que la civilización seguía siendo demasiado para su gusto.

La costa este se caracteriza por estrechos valles escarpados e inaccesibles.

Abundan los árboles frutales: mangos, bananas, pomelos, limones, naranjas y papayas.

Fatu Hiva está formado por la mitad oriental de dos volcanes entrelazados.

El paisaje que rodea a los asentamientos en la zona costera y en los valles ha sido ampliamente remodelado para la producción de alimentos por parte del hombre, por lo que queda poco de la vegetación original.

La selva tropical de montaña todavía alberga algunas plantas endémicas, como la Pelea fatuhivensis (syn.

Las villas principales son Omoa, la capital, y Hanavave, situadas en las bahías del mismo nombre.

Sin embargo, desde 2007 se ha producido una recuperación demográfica, con un aumento del 4% en cinco años.

No dudan en ofrecer fruta de forma espontánea a los visitantes.

Desde los años sesenta y setenta, la artesanía se ha desarrollado considerablemente, gracias sobre todo al turismo.

Hoy en día se siguen fabricando de forma tradicional, principalmente en monocromo.

Sin embargo, ahora se utilizan tintes químicos en lugar del hollín de la nuez luminosa.

La moneda es (todavía) el franco CFP, que está vinculado al euro.

Hace falta aún una infraestructura correspondiente con hotel, restaurantes, banco y visitas turísticas organizadas.

La amplia colección de cuencos magistralmente ornamentados hechos con maderas raras es única.

Está administrada por una subdivisión (Subdivision administrative des Îles Marquises) del Alto Comisariado de la República en Polinesia Francesa (Haut-commissariat de la République en Polynésie française) con sede en Papeete.

La principal ciudad y centro administrativo es el pueblo de Omoa, en la costa oeste, con unos 250 habitantes.

La isla se hizo más conocida a través del libro homónimo de Thor Heyerdahl, que pasó unos ocho meses en la isla en 1937 con su primera esposa Liv en una robinsonada autoimpuesta.

Un primer libro sobre la estancia fue publicado en 1938 por Gyldendal en Oslo, se vendió mal a pesar de las mejores críticas y nunca fue traducido, probablemente también a causa de la guerra.

El conocido libro de Heyerdahl Fatu Hiva fue reescrito posteriormente, según la nota del autor: Tras el éxito de su libro su primera obra había quedado desfasada.

Mapa de Fatu Hiva y las islas cercanas de 1891
Bahía de las Vírgenes, Fatu Hiva
Bosque de Fatu Hiva.
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz en Omoa ( Église de Notre-Dame-de-Paix )
Formación de Basalto con vistas al pueblo de Hanavave, isla de Fatu Hiva, Archipiélago de las Marquesas
Pueblo y puerto de Hanavave, isla de Fatu Hiva, islas Marquesas, Polinesia Francesa