También se denominan como islas Tubuai a partir del nombre de la isla más grande.
La prehistoria de las Islas Australes está en gran parte en la oscuridad, ya que hasta ahora sólo se han realizado unas pocas excavaciones arqueológicas.
Existían viviendas estrictamente separadas, construidas con materiales perecederos, para la aristocracia, los sacerdotes, la clase media (artesanos, artistas), los guerreros, los adolescentes y las púberes.
[11] Debido a la creciente guerra tribal, los asentamientos de la playa fueron abandonados, probablemente en el siglo XVII o XVIII.
Después de que el Endeavour anclara frente a la isla para pasar la noche, Cook hizo botar la pinaza al día siguiente bajo el mando del teniente Gore.
Pomaré consiguió mediar entre las partes enfrentadas y resolver el conflicto de forma diplomática.
Pero los habitantes se retiraron a los fuertes de la montaña y los ocupantes tuvieron que marcharse sin haber conseguido nada.
Un grupo de guerreros se coló a bordo del Cora y apresó al capitán.
[20] Una excepción fueron dos pequeñas islas que las potencias coloniales de Francia y Gran Bretaña aparentemente habían pasado por alto.
Son el producto de un punto caliente bajo el monte submarino Macdonald, aún activo, que se eleva 338 kilómetros al este-sureste de Bass Rocks (Marotori) a unos 40 m por debajo del nivel del mar.
En el atolón deshabitado María se puede encontrar una antigua vegetación autóctona, en gran parte no destruida.
[25] En las cuatro islas más grandes (Rapa, Raivavae, Tubuai y Rurutu) la vegetación está dominada por el crecimiento secundario.
En las escasas zonas no perturbadas por el hombre predominan la palma Pisonia grandis, los heliotropos de la especie Heliotropium foertherianum (sinónimos: Argusia argentea, Tournefortia argentea) y el Pandanus tectorius, con plantas arbustivas y rastreras en el sotobosque.
La guayaba (Psidium guajava), probablemente introducida por los europeos, también se ha extendido mucho y forma extensos rodales enmarañados hasta las altitudes medias.
En las grietas estrechas y húmedas se han establecido densos rodales de helechos.
Las elevaciones más altas a sotavento de las montañas son áridas en algunos lugares.
En las islas situadas más al sur del archipiélago, las temperaturas nocturnas pueden descender ocasionalmente por debajo de los 15 °C.
Los productos son consumidos principalmente por los propios agricultores, y los pequeños excedentes se exportan a Tahití.
El presupuesto administrativo de las Islas Australes está financiado en gran parte por Francia y la UE.
El archipiélago está dividido políticamente en 5 municipios (Communes des Îles Australes), que se administran a sí mismos.
Los 6.820 habitantes (censo de 2012)[28] viven principalmente en pequeños pueblos; no hay grandes ciudades en las Islas Australes.
En Raivavae, por ejemplo, de los sesenta y dos marae presentes a principios del siglo XX, sólo quedan veintitrés visibles en la actualidad.
En el archipiélago se han encontrado numerosas figuras talladas en madera o incluso en piedra para los marae, matamoscas de madera tallados generalmente con figuras antropomórficas, a veces incluso con mangos de marfil, grandes cucharas decoradas, así como cuencos muy decorados.
En general, estas obras están finamente decoradas con gran complejidad y a menudo con figuras antropomórficas.