Territorio dependiente
La Enciclopedia Británica define una dependencia como «un estado débil dominado por o bajo la jurisdicción de un estado más poderoso pero no anexado formalmente por él.»[2] El concepto también suele ser usado en lato sensu para incluir a otros territorios no metropolitanos que están sujetos a circunstancias especiales, que de acuerdo a los diferentes sistemas legales y constitucionales, esos territorios pueden ser considerados parte integral de un país soberano.[6] Muchas dependencias tienen su propia divisa monetaria y son listadas en el catálogo de la norma ISO 4217.[9] En algunos casos son admitidos en organizaciones deportivas internacionales, tales como el COI,[10] la FIFA[11] y la FIBA.[12] En ambos sentidos, por lo general en el pasado los territorios dependientes han sido considerados colonias por sus metrópolis.En algunos casos, sin embargo, se les reconoce el derecho a transformarse si lo desean en estados soberanos.En otros casos solo pueden adquirir la independencia y soberanía si la metrópoli lo permite, lo cual a veces está previsto en la normativa legal.Los hay también aquellos que han sido igualados constitucionalmente a sus metrópolis y están unidos bajo una misma monarquía con el nombre de países constituyentes.El término dependencia es también usado por 5 países para referirse a 8 territorios insulares marginales que los integran, sin que por ello sean considerados como territorios dependientes, ni legalmente ni por el uso consuetudinario del término en el ámbito internacional: Antigua y Barbuda (Barbuda, Redonda), Granada (Carriacou y Pequeña Martinica), Fiyi (Rotuma), Mauricio (Agalega, Cargados Carajos, Rodrigues) y Venezuela (Dependencias Federales).Esta lista es actualizada por la Asamblea General por recomendación del Comité Especial de Descolonización.La lista está sujeta a controversia, entre otros motivos porque incluye territorios que han decidido democráticamente su estatus actual o tienen efectivo autogobierno.Las tablas siguientes listan a los territorios agrupados según sus metrópolis y expresando en cada caso su situación particular.Tienen derecho en cualquier momento a avanzar hacia la independencia total mediante una acción unilateral.La ciudadanía neozelandesa es común para las 5 entidades del reino, aunque los habitantes de los dos estados asociados tienen además su propia nacionalidad.Uno de ellos está sujeto a un tratado internacional y el otro es un territorio sin población nativa.Los 9 territorios no habitados son clasificados estadísticamente como Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos.Australia tiene 7 territorios externos, 2 de los cuales tienen gobierno local propio y otro cuyo autogobierno ha sido recientemente reducido.Hay 5 colectividades de ultramar que se rigen por leyes orgánicas específicas regidas por el art.[47] Además de las colectividades territoriales hay una isla deshabitada que es dominio público del Estado, regida por la misma ley anterior.