Caso Brown contra el Consejo de Educación

483 (1954),[1]​ fue una decisión histórica de la Corte Suprema de los Estados Unidos, en cual la Corte dictaminó que las leyes estatales de los Estados Unidos que establecen la segregación racial en las escuelas públicas son inconstitucionales, incluso si las escuelas segregadas son iguales.Los Brown, entonces representados por el abogado principal de la NAACP, Thurgood Marshall, apelaron el fallo directamente ante la Corte Suprema.En el sur de los Estados Unidos, especialmente en el "Sur Profundo", donde la segregación racial estaba profundamente arraigada, la reacción a Brown entre la mayoría de los blancos fue "ruidosa y obstinada".Muchos líderes gubernamentales y políticos del sur adoptaron un plan conocido como "Resistencia masiva", creado por el senador de Virginia Harry F. Byrd, para frutrar los intentos de obligarlos a eliminar la segregación en sus sistemas escolares.Cuatro años más tarde, en el caso Cooper v. Aaron, la Corte reafirmó su fallo en Brown y declaró explícitamente que los funcionarios estatales y los legisladores no tenían poder para anular su fallo.