En este país, la masonería incluye hoy en día logias tanto masculinas (mayoritarias, aún) como femeninas y mixtas.
De igual modo, aún sin sustento documental, es muy probable que existiesen logias itinerantes en el seno del ejército realista español destacado en la Nueva España.
[2] José María Mateos, prominente político liberal, es quien afirma –sin documentación probatoria alguna– en su obra Historia de la masonería en México desde 1806 hasta 1884, editada en este último año, la pertenencia a la masonería de ilustres autonomistas e independentistas como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón e Ignacio Allende.
Según Mateos, importantes líderes independentistas como el mencionado Miguel Hidalgo y José María Morelos fueron masones distinguidos.
Además menciona que el primer Emperador Mexicano, quien era Agustín de Iturbide, fue asesinado por una logia masónica del rito escocés.
Apenas se produjo la independencia política, las pocas logias existentes salieron a la luz, multiplicándose rápidamente.
Las últimas investigaciones apuntan a una etiqueta político masónica ambigua, dado que la existencia formal de partidos políticos, así como la propia consolidación de las instituciones masónicas, no se materializarían en México si no hasta avanzado el siglo XIX.
Es muy probable que estas logias itinerantes trabajasen en el Rito Francés, pero dada su condición de tropas invasoras finalmente derrotadas, no dejaron huella ritualística alguna.
En 1878, el Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de México había desconocido a la Gran Logia Valle de México, ya que su flamante Gran Maestro era el poeta y político liberal Ignacio Manuel Altamirano, con quien Díaz tenía serias diferencias.
A principios del siglo XXI, han encontrado cobijo otros ritos más comunes en otras latitudes.
[8] Recién estrenada la independencia de México, la división entre los denominados yorkinos y escoceses se trasladó a la política.
Los enfrentamientos se hicieron cada vez más duros, y llegaron a sucederse varios levantamientos militares.
Sin embargo, años más tarde y para su muy grata sorpresa, mexicanos retoman esta logia, la cual favoreció enormemente a los intereses imperialistas estadounidenses en las décadas posteriores del siglo XIX.
Por ello, la York Grand Lodge of Mexico, no reconoce en el país a obediencia masónica alguna.
También trabaja bajo la misma jurisdicción la Respetable logia Simbólica “Jeanne D’Arc No.18” en la ciudad de León Guanajuato.
Se compone de los tres primeros grados, a saber: aprendiz, compañero y maestro masón.
[cita requerida] Cumpliendo con lo anterior, Vicente L. Castro llegó a Veracruz Puerto y sentó las bases para la posterior creación de la Logia Fraternidad No.
Mayo 15.- La Gran Logia Primera y Regular, establecida en Veracruz, protesta por el Balaustre XXX, porque considera que está en contra de sus derechos territoriales.
La Gran Logia Unida[21] sostiene desde hace años la escuela laica con un programa oficial denominado "La Esperanza", así como una academia comercial donde gratuitamente se prepara a jóvenes de ambos sexos que por su promedio escolar reciban tal merecimiento.
5" e "Hiram Abif", determinando que la Gran Logia del Estado llevaría el nombre de "Edmundo Games Orozco".
Han sido Grandes Maestros, en ella: La Muy Respetable Gran Logia del Estado "Andrés Quintana Roo" se encuentra inscrita en el directorio "List of Lodges" editado por Pantagraph Printing & Stationery Co.
[cita requerida] Gracias a la firma de este tratado, México asistirá con voz y voto a la reunión del 2015 en Lisboa, Portugal, donde se podrán conocer y compartir los Acuerdos Universales Adoptados por todos los Supremos Consejos mundiales reconocidos como originales para cada uno de los países del mundo.
Sus cuerpos son denominados “Centros Paramasónicos Femeninos” y como tales están circunscritos al régimen de las logias masculinas que los patrocinan.
Este rito admite hombres y mujeres en igualdad de condiciones, por lo que no es propiamente masonería femenina, sino mixta.
[cita requerida] Organización paramasónica mixta juvenil de Rito Francés, diseñada por la Respetable Logia "Équitas" No.
Es así como a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XIX, se producen en España asonadas liberales azuzadas por logias masónicas militares.
[cita requerida] El Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para los Estados Unidos Mexicanos, acoge en su seno antiguos cuerpos bilingües, como es el caso de "City of Mexico" Nº 1, logia que trabaja desde 1912 y que ha acogido en sus filas a personajes como Miguel Alemán Valdés.
José Giral Pereira, iniciado muy joven, será presidente del Consejo de ministros, tanto en España como en el exilio en México.
Además, formó parte del exilio masónico español Juan Botella Asensi, ministro de Justicia.
Si bien los trabajos se llevan a cabo en español, la apertura y el cierre tienen lugar en idioma francés.