Liberalismo en el México independiente

Los liberales buscaban restablecer la constitución de 1812 para recuperar la autonomía del virreinato.

La propiedad para el liberalismo estaba en primer orden junto a la vida y la libertad.

Además se tratan asuntos relacionados con el fundamento de la propiedad, donde Guridi y Alcocer argumenta que el derecho natural es anterior a cualquier pacto civil o contrato de la sociedad y que, “por tanto, si esta última lo niega, el pacto se rompe”.

[2]​ Durante los primeros años del Imperio Mexicano es, principalmente, Fray Servando Teresa de Mier quien defiende la supremacía del Congreso sobre el Ejecutivo, argumentando que, dado que fue el Congreso quien lo eligió para ese puesto, tiene la supremacía.

Respecto a la División de Poderes, el artículo 9 del Acta Constitutiva decreta que: De 1826 a 1830 sucede una complicada lucha entre los yorkinos, agrupación política que apoyaba el federalismo y es comúnmente identificada por sus tintes liberales, y los escoceses, agrupación política con opiniones contrarias.

Un gran defensor de la nación frente a una posible dictadura militar por parte de Santa Anna fue Juan Bautista Morales, quien a través de su Gallo Pitagórico criticó la tiranía y corrupción del ejército y denunció los excesos económicos que representó la guerra contra la independencia de [[Texas Tejas ( / t ɛ k s ə s / , también a nivel local / t ɛ k s ɪ z / ; [10] Español : tejas o tejas , pronunciado [Texas] ( escuchar )Sobre este sonido ) es un estado en el Región Centro Sur de los Estados Unidos .

UU. Dallas-Fort Worth y el área metropolitana de Houston son la cuarta y quinta áreas estadísticas metropolitanas más grandes en el país, respectivamente.

Otras ciudades importantes incluyen Austin , la segunda capital estatal más poblada de los EE.

[13] Aunque Texas se asocia popularmente con los desiertos del suroeste de EE.

México controló el territorio hasta 1836 cuando Texas obtuvo su independencia, convirtiéndose en una república independiente .

La anexión del estado desencadenó una cadena de eventos que llevaron a la Guerra México-Estadounidense en 1846.

A finales del siglo XIX, el algodón y la madera se convirtieron en industrias importantes a medida que la industria ganadera se volvió menos lucrativa.

Con fuertes inversiones en universidades, Texas desarrolló una diversificadaeconomía e industria de alta tecnología a mediados del siglo XX.

Si Texas fuera un estado soberano, tendría la décima economía más grande del mundo.

Agustín de Iturbide retrato del siglo XIX , tomado del libro: Guadalupe Jiménez Codinach, México. Su tiempo de nacer. 1750-1821 .
Vicente Guerrero sostuvo la lucha por la independencia hasta su consumación, junto con Iturbide, en 1821. Cuadro de Ramón Sagredo
Iturbide y Guerrero entre los generales del Ejército Trigarante.
Miguel Lerdo de Tejada redactó la ley para desamortizar los bienes del clero, de las comunidades indígenas y de los ayuntamientos.
Carlos María de Bustamante.
La Constitución de 1824 era liberal