La arquitectura del Régimen fue su obra, y a él se debe la forma de la doctrina que este Rito comporta.En cuanto a la estructura y simbolismo tanto masónico como caballeresco, los tres orígenes del Régimen son: 1.La Estricta Observancia Templaria, también dicha "Masonería rectificada" o "Reformada de Dresde", sistema alemán en que el aspecto caballeresco primaba absolutamente sobre el aspecto masónico, y que pretendía ser, no ya la heredera, sino además restaurar la antigua Orden del Temple abolida en 1312.Por su filiación espiritual, el Régimen Escocés Rectificado reivindica, al igual que la Orden del Temple, la doble calidad caballeresca y religiosa.Todos los textos prueban una perfecta ortodoxia, que a la vista del conjunto de las distintas confesiones cristianas existentes, demuestra que el Régimen Rectificado, lejos de dividir a los cristianos los reúne.Partiendo de ahí, Willermoz ha dado a su Sistema o Régimen, una arquitectura concéntrica, organizándolo en tres "clases" sucesivas cada vez más interiores al igual que más secretas, siendo desconocida cada clase interior por la que le era exterior.El Régimen Escocés Rectificado está estructurado a partir de tres clases: dos ostensibles y una "secreta".Esta clase al parecer ha desaparecido, o si acaso existe, prosigue, como por otro lado lo hacía en su origen, con una existencia muy discreta.Además del Rito Escocés Primitivo practicado en Francia, las Grandes Logias escandinavas (Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Islandia e incluso Rusia) practicantes del Rito Sueco, así como la Grosse Landesloge der Freimaurer von Deutschland, que practica el Rito Zinnendorf, versión alemana del Rito Sueco, tienen una estructura similar -que no igual- al Escocés Rectificado; es decir, un sistema en diez grados, más un grado muy exclusivo, el 11º (denominado Caballero Comendador de la Cruz Roja), estructurados también en Logias de San Juan, Logias de San Andrés y Capítulos.Así, en definitiva, dicha realización espiritual consiste en volver a ser hombres verdaderos, templos de Dios, uno en tres personas.
Louis Claude de Saint-Martin, el
Filósofo desconocido
(Amboise, 1743-Aulay, 1813).
El Fénix y el lema
Perit ut vivat
, "perecer para vivir", símbolos fundamentales del Rito Escocés Rectificado.