Shriners International

[1]​ Fleming tomó las ideas proporcionadas por Florence y las convirtió en lo que vendría a ser la "Antigua Orden Árabe de los Nobles del Santuario Místico" en inglés: (Ancient Arabic Order of the Nobles of the Mystic Shrine ) ( A.A.O.N.M.S.).

[2]​ El grupo adoptó unos rituales y unas vestimentas que tienen su origen en Oriente Medio, y sus lugares de reunión se llamaban templos, aunque la palabra templo, más tarde se cambió por centro Shriner.

Durante la reunión imperial que tuvo lugar en Washington D. C., en 1900, había 55.000 miembros en la orden, y esta contaba con 82 templos.

Los Shriners habitualmente participan en desfiles locales, muchas veces conducen vehículos en miniatura, tales como; automóviles, camiones, motocicletas, etc, y van vestidos con un sombrero llamado fez, una prenda que había sido una vestimenta típica del Imperio Otomano, van acompañados de tambores, motociclistas, y bandas de música.

Los Shriners ofrecen servicios a la comunidad y han puesto en marcha diversos proyectos en los Estados Unidos.

La orden organiza un partido de fútbol americano universitario, el East-West Shrine Game.

Los hospitales inicialmente fueron construidos para tratar a las víctimas jóvenes de la poliomielitis, pero una vez que la enfermedad fue controlada, decidieron continuar con su servicio.

No se aplica cargo alguno por los servicios de tratamiento, cirugía, o por los aparatos utilizados para la rehabilitación del paciente.

No se discrimina a ningún paciente por motivos raciales, económicos o religiosos.

Los templos Shriner, a menudo proporcionan transporte gratuito al hospital más cercano.

Walter Millard Fleming.
William Florence.
Fez que llevan los Shriners .
Las Hijas del Nilo en el Hospital Shriner's de Montreal en 1948.
Un Shriner conduciendo un automóvil en miniatura.
Hospital Shriners para niños en Spokane , Washington .