Rito Escocés

Actualmente -y desde 1986- se trabaja, además de Escocia, en Inglaterra, Bélgica, Francia y España.

Aun así, quienes trabajan en ese grado, deben ostentar el de Maestro masón.

Además, las rosetas inferiores llevan sendas estrellas pitagóricas, símbolo popular entre la masonería operativa y firma iniciática de Robert Moray, el fundador escocés y presbiteriano de la Royal Society en 1660.

El Rito Escocés corresponde a las formas más antiguas de masonería operativa, ya que sus rituales han sido transmitidos sin interrupción desde entonces, sin haber sido codificados hasta 1890,[2]​ por Matthew McBlain.

[3]​ Eso permitió que durante muchos siglos cada logia o taller conservara sus propios rituales a través de la tradición oral, la manera histórica de transmitir rituales y catecismos entre la masonería operativa.

En sus rituales se conjugan tanto la tradición cristiana de los "Antiguos Deberes" u Old Charges, como referencias directas y explícitas a la simbología constructiva.

Mientras que las logias inglesas eran fundamentalmente anglicanas, en las escocesas convivían presbiterianos y católicos, estos últimos marginados socialmente en el Londres de entonces.

Sede de la Gran Logia de Escocia.
Mandil de Rito Escocés.
Templo principal de la Gran Logia de Escocia.