Indoeuropeo Indo-iranio Indo-ario Central El romaní (o romanés) es un conjunto de variedades lingüísticas propias del pueblo gitano.
Los que incluyen la protección al romaní son Alemania, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Montenegro, Países Bajos, Rumania, Serbia y Suecia.
Por el contrario, queda sin proteger la lengua en comunidades romaníes de Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chequia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Moldavia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania.
Los orígenes del romaní han sido bien identificados y situados a lo largo de numerosas investigaciones desde 1830.
Sin embargo, el domari parece ser la lengua indoaria central más cercana a las variedades de romaní.
La abolición de esta esclavitud no se produjo hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Pero no toda la población romá fue esclavizada; el proceso de emigración continuó hacia el norte en dirección a Europa, abriéndose en abanico y alcanzando prácticamente la totalidad del continente en el año 1500.
Una división esquematizada de las variedades europeas del romaní publicada en la revista Ethnologue sería la siguiente:[2] La población que en 1986 la hablaba se calcula en 1 500 000, distribuidos por Albania, Alemania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Suecia, Ucrania.
Sus dialectos son: No hay datos de la población que lo utiliza en Austria, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Moravia Polonia, Rumanía, Serbia y Ucrania.
Repartido en varios dialectos: Utilizado por más de 241 000 en Chequia, Eslovaquia, Hungría, Moravia, Polonia, Rumanía y Ucrania.
En 1980 empleado por 200 000 en Alemania, Austria, Chequia, Croacia, Eslovenia, Francia, Hungría, Italia, Kazajistán, Países Bajos, Polonia, Serbia y Suiza.
Con: El sistema vocálico y consonántico de todos los dialectos romaníes se deriva claramente del sánscrito; algunos de los cambios corresponden a los habidos en las actuales lenguas índicas, otros representan un estado más arcaico (como la preservación del grupo inicial consonántico dr-, tr- y la media st(h), si(hj) y otros son más difíciles de explicar.
Las vocales de un dialecto típico central europeo son i, e, a, o, u.
Lengua originaria del medio valle del Ganges, el romanés ha, como su pueblo, atravesado el Asia en los siglos XI y XII, de donde proceden sus raíces indias e iranias (persa, kurdo, oseta), pero también armenias, georgianas y griegas para fijarse a partir de 1300 en Europa oriental.