Club Atlético Lanús

Ya en esta última etapa, obtuvo un subcampeonato en la Liga de las Américas (el torneo internacional más importante a nivel continental) y otro en la LNB, ambos en 2013.

Esa sensación se acrecentaría aún más para 1915 con la crecida e inundación del Riachuelo, que generaría un terraplén, aislándola de la Capital Federal.

Por otra parte, la población necesitaba nuevas locaciones para realizar actividades sociales o deportivas, y las pocas que había eran inaccesibles.

Corrían 42 minutos del segundo tiempo y el resultado se encontraba 3-3, es entonces cuando el referí Bert Cross invalida un cuarto gol de Huracán por posición adelantada.

El conjunto granate, privado de su máximo artillero, culmina el campeonato en el quinto lugar, hasta el momento su mejor performance en Primera División.

Los goles del equipo Granate fueron anotados por Rodolfo García y Osvaldo Gil, mientras que Urriolabeitía había marcado el empate transitorio para el conjunto Pincha.

En el transcurso del torneo, logra resonantes triunfos frente a Argentinos Juniors (4-0), Gimnasia de La Plata (5-3), San Lorenzo (4-0) y Huracán (4-2).

Para el primer partido el equipo forma con: Roa; Loza, Simionato, Schürrer, Armando González; Cravero, Peinado, Hugo Morales, Coyette; Ariel López y Di Carlo.

En el Clausura, Lanús llega a estar puntero faltando tres fechas para el final del torneo, pero no logra conservar la posición y queda tercero.

Cúper comienza utilizando jugadores que habitualmente eran suplentes, entre ellos Bressan, Fernández Di Alessio, Esmerado, Lacosegliaz, Coyette, Belloso, y Coimbra.

En el Torneo Apertura, el conjunto granate realiza una buena campaña y tiene un papel decisivo en la última fecha, al derrotar 2-1 a Boca Juniors en La Bombonera, privándolo de festejar un tercer título consecutivo.

El equipo de Ramón Cabrero, con figuras destacadas como José Sand, Diego Valeri y Sebastián Blanco (entre otros), se consagra campeón del Torneo Apertura 2007.

Lanús se encontraba jugando la Copa Sudamericana al llegar la décima fecha, y afronta el partido con Estudiantes con mayoría de suplentes.

Era mucha la expectativa para la fecha adelantada frente a Gimnasia LP, en la que Lanús podía consagrarse campeón en su propio estadio.

La dirigencia del equipo local se defiende argumentando que la limitación era impuesta por la Subecretaría de Seguridad Deportiva, dirigida en ese momento por Javier Castrilli.

[29]​ El 2 de diciembre, Boca recibe a Lanús, que ya se había asegurado el partido desempate y con la igualdad era campeón por primera vez en la historia.

El Granate sale a la cancha con: Bossio, Graieb, Ribonetto, Hoyos, Velázquez; Blanco, Pelletieri, Fritzler, Valeri; Acosta y Sand.

[32]​ Tras un mal comienzo en el Torneo Apertura, el equipo de fútbol se recupera y cierra una excelente campaña con siete partidos invicto, obteniendo 19 sobre 21 puntos posibles en el tramo final del campeonato.

Sin embargo, tan solo cinco minutos más tarde el «Globo» se ponía en ventaja allá en Parque Patricios, con lo que superaba al Grana en la tabla.

La diferencia entre el Fortín y el Granate era de 4 puntos, por lo tanto, Lanús estaba obligado a ganar para poder pelear el campeonato hasta la última fecha.

Culminando el torneo en el tercer puesto, y redondeando una excelente campaña de 67 puntos en toda la temporada 2012/13, el equipo granate logra la clasificación a la Copa Sudamericana 2013.

Lanús obtiene un claro triunfo por 2-0, con goles de Víctor Ayala e Ismael Blanco, consagrándose así como campeón del certamen.

El Pepe se reencuentra con Lautaro Acosta, Agustín Pelletieri y Maximiliano Velázquez, con quienes ya había formado parte del equipo campeón de 2007.

Se disputa a un solo encuentro, en el estadio Presidente Perón, tras definirse la localía mediante un sorteo realizado en la sede de la AFA.

El encuentro presenta un trámite parejo en el primer tiempo, sin embargo, Lanús convierte tres goles en solo 18 minutos, siendo los autores Lautaro Acosta, Nicolás Pasquini y José Sand.

[43]​ Una vez finalizada la Copa Libertadores 2017 el plantel sufre una depuración, perdiendo a varios de los nombres que formaran parte del ciclo anterior y desembocando en una mala campaña en la Superliga 2017-18, finalizando en el puesto número 21° y (por primera vez en 13 años) no logrando clasificar a competencias internacionales para la temporada siguiente.

[58]​ Se enfrentaron oficialmente por última vez en el año 1992 en el Nacional B (segunda división), ocasión en la que Talleres venció por un gol a cero.

[60]​[61]​[62]​[63]​ El primer partido se disputó hace 108 años, en 1917 por el torneo amateur de Primera División Intermedia (segunda categoría) en el viejo estadio Cervecero con triunfo del Granate 1 a 0.

La cercanía geográfica y el amplio historial generaron una muy fuerte rivalidad entre ambas parcialidades que se acrecentó al transcurrir las décadas.

En esos equipos se han destacado grandes jugadores como Alfredo Murillas, Carlos Pellandini y Victor Hernández.

Socios fundadores en 1915.
Anacarsis Lanús
Equipo de Lanús en 1926.
Equipo de 1927
Héctor Guidi : Ídolo de Lanús
Antonio O. Rodríguez en 1945.
Equipo del 1950.
Los Globetrotters, equipo subcampeón de 1956.
Equipo de 1964
El equipo que jugó la final de la Copa Conmebol 1996 en El Campín de Bogotá .
Museo Granate. Vitrina con los títulos oficiales del Club
El equipo que consiguió el Torneo Apertura 2007 .
Camiseta y trofeo de la Copa Sudamericana 2013, expuestos en el Museo Granate, del Club Atlético Lanús.
Escenario montado en La Fortaleza durante la fiesta del centenario.
Camiseta y trofeo del Campeonato ganado en 2007, Primer título en Primera División, expuestos en el Museo Granate, del Club Atlético Lanús.
Partido entre Lanús y Nacional , en el Estadio Gran Parque Central , por la fase de grupos de la Copa Libertadores 2017 .
Museo Granate. Vitrina con los títulos oficiales del Club.
Escudo del Centenario (2015).
Tapa del himno de Lanús.
Vista de la tribuna norte (sector Juan Héctor Guidi, sobre la calle Ramón Cabrero) y de la platea de socios (sobre la calle Fray Esquiú)
Hall central de la pensión de juveniles "Beto Colaciatti" , ubicada debajo de la tribuna sur del estadio. Se aprecia la vista de la cancha de fútbol amateur.
Museo Granate, ubicado en la sede social del Club Atlético Lanús.
Pintada en la costanera Santafesina
Primer campeonato de Lanús el 25/11/1958, desempate vs. Sportivo Alsina (58-54) en el Luna Park , de izq. a der. arriba: H. Lara, A. Murillas, A. Martínez, J. Ghiglione, C. Ávila, R. Petralli; abajo: H. Sein, A. Decara, C. Oltman, M. Agesca, A. Oleico, J. Ponce. DT Borau
Vitrina gloriosa del Club Lanús en Básquet.