Turismo

Entre estos factores se incluye la accesibilidad, la infraestructura, la planta turística, la relación calidad/precio, la seguridad, la imagen y la calidad de la superestructura.

Este último sirve como importante fuente de ingresos en muchos países y regiones, cuya economía se basa en gran parte en el turismo.

Asimismo, la palabra turismo tiene relación con la palabra "tourner" (dar vueltas), se cree que, a partir de esta raíz, se ha adaptado el sustantivo "turiste", en la Francia del siglo XIX,[9]​ Por su parte, la escuela inglesa pone su foco en el término proveniente del sajón antiguo torn, usado por los campesinos sajones en el siglo XII, que denota la forma de viaje en círculos.

Diferentes sociedades, y culturas, han practicado algo parecido al turismo a lo largo de la historia.

Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente.

Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos).

Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar.

Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América.

Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto.

Aunque fue un fracaso económico, se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la primera agencia de viajes del mundo, Thomas Cook and Son[36]​.

Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914, se considera que había aproximadamente 150 000 turistas americanos en Europa.

El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va desarrollando tímidamente para acabar imponiéndose sobre las compañías navieras.

El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia.

China y los mercados emergentes han incrementado en forma significativa sus gastos en turismo, con Rusia y Brasil como ejemplos destacados que han subido varias posiciones en la clasificación de países que más gastan en turismo en el exterior.

[61]​ Forbes publicó una lista similar en 2007 y al momento muchos están de acuerdo en que las atracciones enumeradas merecían un lugar entre las 50 mejores.

Utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciantes y otros profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios.

Estos viajes no incluyen exclusivamente los servicios de transporte, alojamiento y gastronómicos; existen múltiples actividades de ámbito general (culturales, sociales, etc.) con actividades complementarias no propiamente turísticas que pueden ser realizadas como consecuencia del propio viaje gubernamental.

[88]​ Comenzó a principios del siglo XXI realizado por personas muy ricas y valientes, los riesgos de perder la vida en un viaje al espacio son elevados.

Un reflejo del momento actual de esa realidad puede encontrarse en productos cinematográficos como Paraíso, dirigido por Ulrich Seidl.

Este concepto esta apoyado básicamente en la Mercadotecnia y en las Tecnología de la información, estos últimos como mecanismos de apoyo al proceso del turismo electrónico, además de esto esta estrechamente relacionado con el Comercio electrónico, este último como medio que permite el turismo electrónico, ya que un factor muy importante del turismo electrónico es que este se caracteriza por permitir el pago de los diferentes factores relacionados al turismo en general (alimentación, hospedaje, trasporte, entre otros).

Y una parte importante de este dinero disponible por la población se gasta en el turismo, particularmente en las economías en desarrollo.

Al incrementarse los precios en la temporada alta en los núcleos receptores, automáticamente afecta a toda la población de la zona.

Hay una oferta monetaria excesiva, por lo que la demanda está dispuesta a pagar más por los alquileres, salarios, etc.

El turismo tiene un efecto multiplicador y equilibrador en los países desarrollados, puesto que al generar empleo disminuye en cierta medida las diferencias económicas entre la población.

El turismo pone en contacto a diferentes culturas: la local y receptora con la foránea o emisora.

Este efecto, aunque positivo en ocasiones, puede llegar a ser perjudicial para la población autóctona, ya que pueden perder su identidad al intentar adaptarse a los gustos y tradiciones del visitante (por ejemplo la artesanía de los Massai en Kenia cambió sus colores tradicionales adaptándose al gusto del turista).

Estas consecuencia primarias del turismo irán acompañadas a menudo de conflictos psicológicos y sociales.

El turista a menudo desea enriquecer todo lo posible su viaje y su tiempo de ocio.

El turismo es una actividad económica más, por lo que debe existir un control público en materia de fiscalidad, seguridad, etc.

[141]​ Por el contrario, otros exponentes han enfatizado en la posibilidad de pensar al turismo como un objeto metodológico multidisciplinar.

Turista tomando una foto.
Ruinas del Teatro y Templo de Apolo en Delfos , Grecia .
Peregrino orando en la mezquita Masjid al-Haram de La Meca .
El Cristo Redentor , y al fondo la ciudad de Río de Janeiro , Brasil .
El primer amanecer visto desde la puerta torii construida sobre el mar, que se considera un lugar sagrado ( Oarai en Japón )
La Estatua de la Libertad , en Nueva York . Estados Unidos es el tercer mayor receptor de turismo internacional a nivel mundial y el primero en generación de ingresos.
El parque nacional del Teide , en Tenerife , Islas Canarias . Es el parque nacional más visitado turísticamente de toda España , [ 48 ] ​ de Europa [ cita requerida ] y segundo del mundo. [ 49 ]
Monumento a la Independencia , en Ciudad de México . México es el país más visitado por turistas extranjeros en América Latina.
Torre Panamá la vieja.
Centro Histórico de Cartagena , Colombia .
La Torre Baiyoke II , el edificio más alto de Bangkok , Tailandia .
El Big Ben de Londres , y al fondo el London Eye .
El Central Park de Nueva York , en el corazón de Manhattan .
The Strip , famosa avenida de Las Vegas , Nevada .
Cartagena de Indias , Colombia una de las ciudades más turísticas del mundo por su arquitectura colonial .
Viña Concha y Toro S.A., en Chile . La principal productora y exportadora de vinos en Latinoamérica .
Cracovia : Wawel - castillo real, un lugar de recuerdos históricos polacos
Las islas Galápagos , hábitat de especies únicas en el mundo.
Las cataratas del Iguazú , en la frontera entre Argentina y Brasil .
El palacio de Potala en Lhasa , residencia de los dalái lama .
Estación Científica Charles Darwin en las Islas Galápagos , albergue de más de un centenar de estudiantes, educadores y científicos de todo el mundo.
Anousheh Ansari , de origen iraní, fue la primera mujer turista en órbita y la cuarta del mundo.
Placa conmemorativa en la central nuclear de Chernóbil .
Bus de la Corporación de Turismo "Juulchin" en Mongolia , con guía y conductor al servicio.
Oficina de iperú en el Aeropuerto de la ciudad amazónica de Iquitos . iperú es la oficina nacional de turismo del Perú .
Archivo:Kaba - panoramio (2).jpg
El Makkah Clock Royal Tower Hotel en La Meca , Arabia Saudita . Es el hotel más grande y más alto del mundo por su ubicación a 601 m. sobre el suelo.
El Celler de Can Roca , en Gerona , España . Considerado como el mejor restaurante del mundo en 2013, por la revista británica Restaurant .
Buddha Bar , en París , Francia . Catalogado entre los 10 mejores bares del mundo en 2010, por la revista británica Drinks International .
Delta Air Lines tiene su sede en Atlanta , Georgia (Estados Unidos) . Se convirtió en la mayor Aerolínea del mundo en el 2008, luego de fusionarse con Northwest Airlines .
Carnival Corporation & plc tiene sedes en Southampton , Inglaterra y en Miami , Florida . Es el mayor Operador mundial de cruceros.
Una lección de historia en el museo en Biecz , Polonia.