Todos estos elementos fueron esenciales a la hora de seleccionar al Liceo Bolivariano Antonio Álamo en la población de Río Claro, municipio Iribarren; al Liceo Bolivariano Efraín Colmenárez en Duaca, municipio Crespo; al Liceo Bolivariano Tomás Liscano de la población de Quíbor, municipio Jiménez[3] y al Liceo Bolivariano Creación Palavecino situado en Cabudare a la entrada de Agua Viva, municipio Palavecino.
Estas 4 instituciones comenzaron junto a FUNDACITE Lara un proceso de trabajo, investigación, integración y creación de la propuesta que hoy se llama Turismo Científico Social.
La propuesta del desarrollo de un Turismo Científico en este territorio con el apoyo del joven investigador Gabriel Tovar transciende a ser una nueva modalidad de turismo a la cual se le ha denominado "Turismo Científico Social", que transforma la economía tradicional a un nuevo sistema económico comunal y fortaleciendo el turismo de la localidad desde sus potencialidades productivas.
Saber cómo se forma un crepúsculo desde la Física y la Química; comprender por qué existe una biodiversidad diferente en el semiárido larense desde la Biología; conocer el porqué y para qué del baile de las Turas desde las Ciencias Sociales, es el valor agregado que ofrece el Turismo Científico Social frente al turismo tradicional, basado en el confort y el consumismo.
Otras ciencias que se integran son la Arqueología, Antropología, Geología, Astronomía y Meteorología.