Museo del Louvre
[5] El Louvre es el museo de arte más visitado del mundo,[6] famoso por sus obras maestras, especialmente la pintura renacentista conocida como La Gioconda, de Leonardo da Vinci.Adicionalmente, la institución promueve dos subsedes, en Lens y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).En este edificio acumuló el rey Carlos V (1338-1380) sus colecciones artísticas.[12] Los monarcas franceses mostraron, ya desde el siglo XIV, afición por adquirir obras de arte, debiendo destacarse la labor de Francisco I, quien protegió al italiano Leonardo da Vinci en sus últimos años.Esta solución se impuso, habida cuenta de que estaba ocupado por las academias y porque, ya en 1778, se había elaborado el proyecto de utilizar su Gran Galería como pinacoteca.[16] En julio de 1793 es creado por decreto el Muséum Central des Arts, y agosto del mismo año se inaugura, simbólicamente, la Grande Galerie du Louvre, ya que se tuvo que cerrar inmediatamente para realizar reparaciones, reabriendo sus puertas el 18 de noviembre.De los 10 días que duraba la semana durante este periodo posrevolucionario (decade), el público solo podía visitar el espacio 3 días: 5 eran exclusivos para los copistas y dos más para la limpieza.Las guerras napoleónicas significaron un notable incremento de las colecciones del Louvre, pues los ejércitos requisaron obras en los distintos países invadidos.Otras aportaciones de Napoleón I al Louvre fueron la finalización del emblemático "Cour Carrée" (Patio Cuadrado) y el inicio del proyecto largamente planeado de juntar el Louvre con las Tullerías.[23] A pesar de tal modernización, varios sectores del Louvre seguían ocupados por organismos públicos, y solo en fecha reciente se han desalojado y adaptado como salas de exposición.Esta ciudad se hallaba económicamente deprimida por una crisis industrial, y la apertura del Musée Louvre-Lens en diciembre de 2012, con unas 600 obras, le ha asegurado un estimable flujo turístico, al menos inicialmente: 900.000 visitas en su primer año de funcionamiento.[26] Adicionalmente, en Liévin, una población cercana a Lens, se está construyendo un gran almacén para el Louvre parisino; una vez inaugurado en 2019 dará una ubicación más segura a miles de piezas que en París corren cierto riesgo por los ocasionales desbordamientos del río Sena.[28] Gracias al atractivo de sus ricas colecciones y al turismo que fluye anualmente por París, el Louvre se mantiene entre los museos más visitados del mundo; a lo largo de 2018 recibió &&&&&&&010200000.&&&&&010 200 000 visitas.[2] Las colecciones están distribuidas en cinco plantas y tres alas entrelazadas entre sí.Champollion asesoró la compra de tres colecciones que suman 7000 obras.[31] Custodiada por la Gran Esfinge (c. 2000 aC), la colección se encuentra en más de 20 salas.Las existencias incluyen arte, rollos de papiro, momias, herramientas, ropa, joyas, juegos, instrumentos musicales y armas.El departamento está dividido en tres áreas geográficas: Levante, Mesopotamia (Irak) y Persia (Irán).[32] El departamento griego, etrusco y romano exhibe piezas de la cuenca mediterránea que datan del Neolítico al siglo VI.En las galerías paralelas al Sena, se exhibe gran parte de la escultura romana del museo.[34] Este departamento, creado en 2003, reagrupa las colecciones provenientes del área situada entre España y la India y datan del origen de la civilización islámica (622) hasta el siglo XIX.El Louvre ha sido un depósito de material esculpido desde su época como palacio.Permaneció pequeño hasta 1847, cuando Léon Laborde tomó el control del departamento.En 1986, todas las obras posteriores a 1850 se trasladaron al entonces nuevo Musée d'Orsay.Las obras neoclásicas incluyen Psique reanimada por el beso del amor (1787) de Antonio Canova.Los siglos XVIII y XIX están representados por el escultor francés Alfred Barye.El departamento de estampas y dibujos engloba las obras en papel.Fue concebido como una delegación o subsede del célebre Museo Nacional del Louvre de París, el cual custodia unas 500.000 piezas artísticas de las que muchas no se exponen.Por otro lado, en 2017-2019 se construyó no lejos del nuevo museo, en Liévin, un almacén de gran capacidad, destinado a custodiar amplios fondos del Louvre parisino; su inauguración fue en octubre de 2019.