Ciclón tropical

Normalmente, en el ojo la temperatura es cálida y este se encuentra libre de nubes (sin embargo, el mar puede ser extremadamente violento).El huracán clásico contiene una nubosidad central densa simétrica, lo cual significa que es perfectamente circular y redondo en todos sus lados.El daño más grave debido a fuertes vientos ocurre mientras la pared del ojo de un huracán pasa sobre tierra.[25]​ Este bucle de retroalimentación positiva continúa mientras las condiciones sean favorables para el desarrollo del ciclón tropical.[27]​ Lo que principalmente distingue a un ciclón tropical de otros fenómenos meteorológicos es la condensación como fuerza conductora.[28]​ Para poder seguir alimentando su motor de calor, el ciclón tropical debe permanecer sobre agua cálida, que provee la humedad atmosférica necesaria.Como resultado, los niveles de ozono pueden ser muy útiles para determinar la ubicación del ojo.Todos estos efectos pueden combinarse para producir un descenso dramático de las temperaturas en un área considerable durante algunos días.También, en la región del Atlántico Norte donde se forman los huracanes, los vientos alisios, que son corrientes de viento principalmente con dirección oeste, llevan a las ondas tropicales (precursores de depresiones y ciclones tropicales) en esa dirección, desde la costa africana hacia el Caribe y Norteamérica.Pero, aunque los pronósticos son cada vez más exactos desde hace 20 años, los científicos aseguran que tienen muchos menos medios para predecir la intensidad.En un episodio anterior, el desastre golpeó cuando un huracán, al este de Jacksonville, Florida, fue sembrado, cambiando repentinamente su curso y golpeando en Savannah, Georgia.Todas estas aproximaciones sufrieron el mismo problema: los ciclones tropicales son demasiado grandes para que cualquiera de ellas sea práctica.Al ser un peligroso fenómeno oceánico, las estaciones meteorológicas rara vez están disponibles en el lugar de la tormenta.Sin embargo, es posible tomar mediciones in situ, en tiempo real, enviando vuelos de reconocimiento especialmente equipados para introducirse en un ciclón.[63]​[64]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, los ciclones tropicales solo recibían nombres femeninos, principalmente para ayudar a los pronosticadores, y en cierto modo, de una manera ad hoc.La convención moderna apareció como respuesta a la necesidad de realizar comunicaciones que no fuesen ambiguas entre barcos y aviones.Sin embargo, dado que las tormentas tropicales y los huracanes son básicamente destructivos, algunas personas consideraron esta práctica como sexista.Sin embargo, los efectos más devastadores de un ciclón tropical ocurren cuando cruzan las líneas costeras, haciendo entrada en tierra.[74]​ Adicionalmente, la destrucción causada por Camille en la costa del Golfo estimuló el redesarrollo, incrementando sensiblemente el valor de la propiedad local.Aunque el registro muestra un aumento distinto en el número y fuerza de huracanes intensos, por lo que los expertos analizan los datos anteriores sin tomarlos como certeza.Los huracanes más destructivos golpearon de forma frecuente entre 1926-60, incluyendo muchos major hurricanes en Nueva Inglaterra.Tanto Emanuel como Webster y otros, consideran que la temperatura del mar es una clave importante en el desarrollo de los ciclones.Aunque las velocidades registradas no se consideran totalmente ciertas, ya que los equipos suelen terminar destruidos en condiciones tan extremas, el huracán Camille fue la única tormenta que entró en tierra con tal intensidad, convirtiéndola, con 305 km/h como velocidad de vientos sostenidos y rachas de hasta 335 km/h, el ciclón tropical más fuerte al hacer entrada en tierra.El tifón Nancy en 1961 tenía un récord con vientos de hasta 345 km/h, pero investigaciones recientes indican que las velocidades medidas entre 1940 y 1960 eran más elevadas de lo que en realidad debían ser, y por tanto no se considera la tormenta con vientos más potentes registrados.Antes del Katrina, el sistema más costoso en términos monetarios fue el huracán Andrew en 1992 que causó unas pérdidas estimadas de 39 mil millones por los daños ocasionados en Florida.[104]​ La palabra ciclón fue acuñada por el capitán Henry Piddington, quien la usaba para referirse a una tormenta que hizo añicos un carguero en Isla Mauricio en febrero de 1845.[108]​ Los ciclones extratropicales también pueden ser peligrosos cuando sus centros de bajas presiones producen fuertes vientos y mar alta.Aunque las tormentas subtropicales rara vez atraen vientos de fuerza huracanada, pueden volverse tropicales según su núcleo se calienta.[110]​ Desde un punto de vista operacional, no se considera que un ciclón tropical pueda convertirse en subtropical durante su transición extratropical.[111]​ En la cultura popular, los ciclones tropicales han aparecido en numerosos medios, como en el cine, la literatura, la televisión, la música o los videojuegos.
Huracán Patricia , el huracán más poderoso registrado en toda la historia del mundo visto desde la Estación Espacial Internacional el 22 de octubre de 2015. El ciclón desarrolló ráfagas de 400 km/h , azotando las costas mexicanas ( Jalisco , Colima , Nayarit ). [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ]
Mapa de los ciclones tropicales entre 1945 y 2006.
Estructura de un ciclón tropical.
Los huracanes se forman cuando la energía expulsada por la condensación del vapor de agua presente en el aire cálido en elevación causa un bucle de alimentación positiva sobre las aguas templadas de los océanos. El aire se calienta, elevándose aún más, lo que conduce a más condensación. El aire que fluye hacia el exterior de esta "chimenea" vuelve a la superficie, formando vientos muy fuertes. [ 22 ]
Mediciones de ozono recogidas sobre el huracán Erin el 12 de septiembre de 2001. El ojo de Erin está marcado con un símbolo rojo de huracán. En el ojo, las concentraciones de ozono son elevadas (amarillo y verde). El núcleo está rodeado por un área de concentración mucho menor de ozono (púrpura y azul).
Gráfica que muestra la caída de temperatura en superficie en el golfo de México en los momentos en el que los huracanes Katrina y Rita pasaron por el mismo. Estas tormentas enfriaron el agua más de 4 °C en los lugares por los que discurrieron y enfriaron todo el Golfo en 1 °C.
Mapa mundial de ciclones tropicales entre los años 1985 y 2005.
Animación de radio NOAA del huracán Patricia con animación infrarroja. Muestra el acercamiento hacia México en la mañana del 23 de octubre.
Vista desde el espacio, el huracán Lane el 22 de agosto de 2018 a las 15:00 UTC.
Esta imagen TRMM muestra la altura de las columnas de lluvia en el huracán Irene . Las torres más altas —la mayor alcanza los 17 km— producen las lluvias más intensas, mostradas en rojo. Cuanto más alto sube el vapor de agua antes de enfriarse, más intensa tiende a ser la tormenta, ya que estas torres son como pistones que convierten la energía del vapor de agua en un poderoso motor de producción de lluvia y viento; además, estas torres pueden ser indicativas de un fortalecimiento futuro.
Ondas en los vientos del océano Atlántico —las áreas de vientos convergentes se mueven a lo largo del mismo camino que el viento prevalente—, creando inestabilidades en la atmósfera que pueden llevar a la formación de huracanes.
Imagen satelital del huracán Katia (izquierda) tocando tierra sobre el estado mexicano de Veracruz, el huracán Irma (centro) acercándose a Cuba y el huracán José alcanzando su intensidad máxima el 8 de septiembre de 2017 (imagen de muy alta definición).
Imagen infrarroja del ciclón Winston cerca del pico de intensidad, mostrando rotación en el sentido de las agujas del reloj debida al efecto Coriolis .
El huracán Epsilon se fortaleció y organizó en el océano Atlántico Norte Central desafiando condiciones altamente desfavorables. Este inusual sistema desafió casi todos los pronósticos del NHC y demostró las dificultades existentes en la predicción de ciclones tropicales.
Vista de puesta del sol en las bandas de lluvia del Huracán Isidoro , fotografiado a 2220 metros de altura.
Gráfica de las causas de las muertes provocadas por los ciclones tropicales en los Estados Unidos entre 1970-1999.
Las consecuencias del huracán Katrina en Gulfport , Misisipi . Katrina fue el ciclón más costoso en la historia de Estados Unidos debido al poco interés del gobierno en su previsión y en la difusión de la alerta.
Los tamaños relativos del Tifón Tip , el Ciclón Tropical Tracy y los Estados Unidos.
El primer huracán registrado en el Atlántico Sur, el Ciclón Catarina de 2004.
Ojo del Tifón Odesa , océano Pacífico, agosto de 1985.