Derecho (meteorología)

[1]​ Los derechos pueden causar vientos huracanados, tornados, fuertes lluvias e inundaciones repentinas.

Además, se ha hecho evidente que los derechos más dañinos están asociados con tipos particulares de sistemas convectivos de mesoescala que se perpetúan a sí mismos (lo que significa que los sistemas convectivos no dependen en gran medida de los procesos meteorológicos a mayor escala, como los asociados con tormentas de nieve), produciendo tormentas invernales y fuertes frentes fríos.

Además, el término "derecho" a veces se aplica incorrectamente a eventos de viento generados por convección que no están particularmente bien organizados o son duraderos.

Por esta razón, se introdujo en la comunidad meteorológica una definición más precisa de "derecho" basada en la física.

[3]​[4]​ Derecho, en el sentido de "directo" (o "dirección") y en contraste con un tornado (del verbo tornar), fue utilizado por primera vez en el American Meteorological Journal en 1888 por Gustavus Detlef Hinrichs, en un artículo que describe el fenómeno y que se basa en un evento significativo que atravesó Iowa, Estados Unidos, el 31 de julio de 1877.

Imágenes de cómo se forman los derechos