Isidoro destaca por haber amenazado la costa norte del golfo de México como huracán de categoría 3, para luego tocarla como tormenta tropical moderada debido a un cambio en su ruta.
Durante el resto del día 21 y parte del día 22, el huracán Isidoro mantuvo una trayectoria con rumbo hacia el Oeste, desplazándose lentamente en forma paralela a la costa Norte de la península de Yucatán, cubriendo con sus bandas nubosas la región Sureste de México.
y más tarde a tormenta tropical.Durante el resto del día el meteoro mantuvo una trayectoria errática moviéndose sobre la parte occidental de Yucatán.
Isidoro se mantuvo barriendo los Estados de Yucatán y Campeche por cerca de 35 horas, 14 con fuerza de huracán y 21 horas como tormenta tropical, a esto se debe la gran devastación que causó debido a su lento y errático movimiento.
El huracán Isidoro fue el primero de la temporada 2002 que entró a tierra directamente en México.
Durante su trayecto sobre tierra, Isidoro se mantuvo como huracán por aproximadamente 14 horas y como tormenta tropical por cerca de 21 h; a esto se agrega que se trató de un ciclón muy extenso, lo que le permitió tomar fuerza del mar, mientras se desplazaba sobre tierras prácticamente planas y sin salidas importantes hacia el mar, situación que por otra parte, favoreció grandes inundaciones, por varios días después del fenómeno.
(En José Ma, Morelos, Q ROO se inundó la población de San Marcos, pueblo entero quedó bajo el agua a consecuencias del Huracán Isidoro.
La caída de la presión barométrica fue más notoria a partir de las 13.00 (18 GMT) del día 22 con 990,9 hPa y hasta las 7.00 (12 GMT) del día 23, cuando comienza el ascenso gradual con 987.1 hPa.