Los nombres están destinados a reducir la confusión en caso de tormentas concurrentes en la misma cuenca.El crédito por el primer uso de nombres personales para sistemas meteorológicos generalmente se otorga al meteorólogo del gobierno de Queensland, Clement Wragge, quien nombró sistemas entre 1887 y 1907.[7] El crédito por el primer uso de nombres personales para sistemas meteorológicos generalmente se otorga al meteorólogo del gobierno de Queensland, Clement Wragge, quien nombró sistemas entre 1887 y 1907.[7] Posteriormente se han introducido esquemas formales de denominación para las cuencas del Atlántico Norte, Este, Centro, Oeste y Pacífico Sur, así como para la región de Australia y el Océano Índico.[8] Esto es especialmente importante cuando se producen tormentas múltiples simultáneamente en la misma cuenca oceánica.[1][9] PAGASA también retira los nombres de ciclones tropicales significativos cuando han causado al menos $1 mil millones en daños o han causado al menos 300 muertes.[10] Dentro del Océano Atlántico Norte, los ciclones tropicales o subtropicales son nombrados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC/RSMC Miami) cuando se considera que se han intensificado en una tormenta tropical con vientos de al menos 34 kn (39 mph; 63 km/h).Debido a que los huracanes del Pacífico Oriental amenazan principalmente al oeste de México y América Central, las listas contienen más nombres en español que las listas del Atlántico.[3] Esto a menudo da como resultado que los ciclones tropicales en la región tengan dos nombres.[3] La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) asigna nombres internacionales a los ciclones tropicales dentro del Pacífico occidental cuando se convierten en tormentas tropicales con vientos sostenidos de al menos 34 nudos (39 mph; 63 km/h) durante 10 minutos.[2] Los miembros del comité pueden solicitar el retiro o el reemplazo del nombre de un sistema si causa una gran destrucción o por otras razones, como el número de muertes.[4] Si una tormenta ciclónica se traslada a la cuenca desde el Pacífico occidental, mantendrá su nombre original.[4][14] En el océano Índico suroeste, las depresiones tropicales o subtropicales son promovidos a ciclones tropicales sí superan los vientos máximos sostenidos en 10 minutos de al menos 65 km/h en seis horas por el Centro Meteorológico Regional Especializado en la Réunion, Francia.Sí la depresión tropical se intensifica a ciclón tropical al sur del paralelo 25 sur entre los meridianos 160 este y 120 oeste, será nombrado en conjunto con el TCWC Wellington.Los ciclones tropicales significativos que hayan hecho daño, sus nombres correspondientes son retirados y reemplazados por otro en la lista en la próxima reunión de la World Meteorological Organization Regional Association V Tropical Cyclone Committee, mientras que los ciclones tropicales que se desplazan provenientes de la región australiana, retendrán su nombre original.
Huracán Wilma el más intenso registrado en el Océano Atlántico Norte
Huracán Felicia ciclón tropical más intenso de la temporada de 2021