Reserva nacional El Yali

Se caracteriza por un clima mediterráneo semiárido con influencia oceánica, con nubosidad matinal en la costa casi todo el año.

[7]​ El humedal El Yali, surge gracias a la interacción de varios factores que han determinado su evolución geomorfológica durante los últimos 18.000 años, entre ellos destaca la formación Navidad.

Un 30% de las aves utilizan el humedal como parada en sus viajes migratorios, por lo que son consideradas esporádicas o visitantes regulares.

[13]​ En el pasado se realizaba en la laguna La Matanza caza de la rana grande chilena, especie considerada vulnerable, con fines gastronómicos.

El humedal El Yali fue fuertemente afectado por el tsunami de campo cercano del año 2010.

[24]​ Para acceder a la Reserva Nacional El Yali se debe pasar por un camino propiedad de Agrosuper S.A.. Se debe avisar con al menos 2 día de antelación, para que CONAF efectúe las coordinaciones.

[25]​ Para acceder al humedal El Yali desde el norte, se pasa por las ciudades de San Antonio y Santo Domingo.

Luego se avanza por la Carretera de la Fruta al sur, hasta el cruce a El Convento.

Posteriormente al puente se debe continuar con la carretera en dirección Sur San Fernando, más conocida como la ruta de la Fruta, unos 17 kilómetros para encontrarse con el cruce San Fernando - Bucalemu - Río Rapel, después se debe tomar a mano derecha (hacia Bucalemu), avanzar unos 5 kilómetros hasta el cruce El Convento y tomar a mano derecha, 12 kilómetros por el camino principal hasta la capilla del sector Las Salinas y tomar a mano derecha para finalmente ingresar por la empresa Agrosuper S.A..[26]​ Desde Valparaíso se debe tomar la Ruta 68 y en la intersección con Casablanca (Chile) desviar a San Antonio (Chile) hasta Santo Domingo (chile), Luego, tomar Ruta-66 hasta El Convento y tomar camino costero hasta la capilla del sector Las Salinas hasta Agrosuper S.A..[27]​ Esta reserva recibe una reducida cantidad de visitantes chilenos y extranjeros cada año.

En el año 2003 se forma el Consejo Consultivo Local para la conservación y desarrollo de la Reserva Nacional El Yali, el cual involucra la participación de actores sociales del sector público, comunitario y privado.