Produce numerosas hojas de color verde brillante basales, sagitadas y largamente pecioladas.Se cultiva como planta ornamental o para flor cortada por sus vistosas espatas de color blanco.Entre los locales (por contacto directo) produce irritación de la piel, labios, mucosa bucal.[6] La especie fue descrita inicialmente como Calla aethiopica por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 968, en 1753, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[7] y ulteriormente, sería transferida al género Zantedeschia por Kurt Polycarp Joachim Sprengel en Systema Vegetabilium, editio decima sexta 3: 765, en 1826.[8] Ver: Zantedeschia aethiopica: epíteto geográfico que alude a su localización en Etiopía.