Geositta maritima

Certhilauda maritima (prótónimo)[2]​ El minero gris[3]​ (en Perú) (Geositta maritima), también denominado minero chico (en Chile), caminera gris, caminera chica[2]​ o pachurra (en Chile),[4]​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Geositta de la familia Furnariidae.

Se distribuye en el oeste de Perú (hacia el sur desde Áncash) y norte de Chile (al sur hasta Atacama).

[5]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales, las áreas abiertas, desérticas, frecuentemente rocosas, con muy poca o ninguna vegetación, hasta los 2900 m de altitud..[6]​ La especie G. maritima fue descrita originalmente por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en el año 1837, bajo el nombre científico de: Certhilauda maritima.

Su localidad tipo es: «Cobija, “Bolivia” (hoy pertenece al norte de Chile)».

[5]​ El nombre genérico femenino «Geositta» es una combinación de la palabra griega «geō»: suelo, y del género Sitta, con quien se pensaba que se asemejaban las especies de este género en la época de la descripción;[7]​ y el nombre de la especie «maritima», proviene del latín «maritimus»: del mar.