Cirsium vulgare

Las hojas tienen el haz cubierto de espinas cortas y desiguales y el envés generalmente aracnoideo; las inferiores pecioladas, oblanceoladas, ligeramente lobadas; las caulinares sesiles, largamente decurrentes, pinnatífidas.Los capítulos, sentados o cortamente pedunculados, tienen un involucro de 20-40 por 20-45 mm, acampanado, con brácteas lanceoladas, usualmente divergentes; las externas y medias con dorso aquillado y espina apical de 5-8 mm.[1]​[2]​ Cirsium vulgare fue descrita primero por Gaetano Savi como Carduus vulgaris en Flora Pisana, vol.[3]​ Número de cromosomas: 2n=68[4]​ Cirsium: nombre genérico derivado del latín cirsĭŏn, -ĭi —del griego χιρσός, -ον, varices— vocablo que usa Plinio el Viejo (Naturalis Historia, 27, 61) para identificar un cardo que se utiliza para el tratamiento de este tipo de dolencia.En los tiempos modernos, el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort (1656 - 1708) ha derivado el nombre genérico Cirsium.
Vista general
Hojas
Capítulos en diversos estados de antesis
Cipselas sub- in situ
Cipselas sueltas desprovistas de su vilano plumoso caedizo