Historia de los judíos en Rumania

[9]​ El antisemitismo se impuso oficialmente bajo los mandatos del primer ministro de Rumania Ion Brătianu.

[10]​ Entre el establecimiento del Estado Nacional Legionario (septiembre de 1940) y 1942, se aprobaron 80 regulaciones antijudías.

En 2011 aún persistía en Rumanía una pequeña comunidad de unas 3271 personas registradas como pertenecientes a esta religión.

En este momento ambos Principados del Danubio quedaron bajo la soberanía del Imperio Otomano, y varios sefardíes que vivían en Estambul emigraron a Valaquia, mientras que judíos de Polonia y el Sacro Imperio Romano Germánico se instaló en Moldavia.

[15]​ Alexandru Lăpușneanu (primer reinado: 1552-61) persiguió a la comunidad junto con otras categorías sociales, hasta que fue destronado por Ioan Iacob Heraclid, un griego luterano, que era indulgente con sus súbditos judíos; Lăpușneanu no renovó sus persecuciones después de su regreso al trono en 1564.

En Valaquia, el Príncipe Alexandru II Mircea (1567-1577) contrató como su secretario privado y consejero a Isaiah ben Joseph, quien usó su influencia en nombre de los judíos.

Gracias a los esfuerzos de Solomon Ashkenazi, Aron Tiranul fue colocado en el trono de Moldavia; sin embargo, el nuevo gobernante persiguió y ejecutó a diecinueve acreedores judíos en Iași, quienes fueron decapitados sin proceso judicial.

Mientras tanto, algunos judíos influyentes apelaron al príncipe Nicolás Mavrocordatos (el primer gobernante fanariota) en Iași, quien ordenó una investigación que acabó con la liberación de los arrestados.

Bajo el gobierno de Constantino Brâncoveanu, los judíos valacos fueron reconocidos como un gremio especial en Bucarest, dirigido por un starosta.

[26]​ Los judíos tanto en Valaquia como en Moldavia estaban sujetos al Hakham Bashi en Iași, pero pronto el starost de Bucarest asumió varios deberes religiosos.

Fueron juzgados en Iași bajo la supervisión del príncipe moldavo Mihai Racoviță y finalmente absueltos tras protestas diplomáticas.

Aun así, la compra de propiedades en la ciudad se volvió cada vez más difícil para los judíos debido al prejuicio popular.

[38]​ En 1832, tras la adopción del Estatuto Orgánico, los niños judíos se admitían en las escuelas de ambos principados solo si vestían la misma ropa cotidiana que los demás.

Los armenios discutieron el asunto con los judíos, pero no pudieron llegar a un acuerdo satisfactorio al respecto.

Los judíos ricos, por razones poco claras, se negaron a adelantar el dinero, y la clase media argumentó que la suma no conduciría a resultados suficientemente tangibles; Judíos religiosos insistieron en que tales derechos solo interferirían con el ejercicio de su religión.

Cuando Charles von Hohenzollern sucedió a Cuza en 1866 como Carol I de Rumania, el primer evento que enfrentó en la capital fue un motín contra los judíos.

[cita requerida] En 1898, se aprobó la ley que los judíos debían ser excluidos de las escuelas secundarias y las universidades.

[49]​ Los tribunales exigieron el oath more judaico en su forma más ofensiva - no fue abolido hasta 1904, a raíz de las críticas en la prensa francesa.

En 1892, cuando Estados Unidos dirigió una nota a los poderes signatarios del tratado de Berlín sobre el asunto, fue atacado por la prensa rumana.

De hecho, su Partido Nacionalista Demócrata, creado en 1910, tuvo el primer programa antisemita en la historia política rumana.

El estado ampliado tenía una población judía aumentada, correspondiente con la adición de comunidades en Besarabia, Bukovina, y Transilvania.

La idea de una cuota judaica en la educación superior se hizo muy popular entre los estudiantes y profesores rumanos.

[59]​ Aunque ilegal, la medida fue popular y se comentó que, en su caso, la legalidad había sido suplantada por una "decisión heroica".

[59]​ Según Oișteanu, la iniciativa tuvo una influencia directa en las regulaciones antisemitas aprobadas durante el año siguiente.

En noviembre, los catorce líderes fascistas más importantes (el primero de los cuales fue Codreanu) fueron "lavados" con ácido.

rechazado personalmente por Hitler, quien no tuvo que esforzarse mucho para recordar cómo Carol había humillado previamente la causa de su ideología.

[64]​ Sin embargo, por iniciativa local, la insignia todavía se usaba, especialmente en las ciudades de Moldavia, Bessarabia y Bukovina.

Howard M. Sachar estimó que 360.000 judíos rumanos aún estaban vivos al final de la Segunda Guerra Mundial.

Este acuerdo se aplicó principalmente a empresarios arruinados y otros judíos económicamente "superfluos".

[76]​ Durante la Guerra Fría, Rumania fue el único país comunista que no rompió sus relaciones diplomáticas con Israel.

La Gran Sinagoga de Iași , construida hacia 1670
Litografía que muestra una feria cosmopolita celebrada en Iași (hacia 1845); a la derecha se ven dos judíos ortodoxos
La Sinagoga de Bucarest (restaurada después de la Segunda Guerra Mundial ), construida originalmente entre 1857 y 1867.
Edificio ricamente ornamentado del Cementerio judío de Brașov
Nicolae Grigorescu : Jew with Goose (c. 1880) - a Romanian Jew holding a petition and a goose for bribery .
A Greek pie-maker and his Jewish client in Bucharest , c. 1880
La sinagoga de Brașov , construida en 1901
Porcentaje de población judía en cada condado de la Gran Rumanía , según el informe de la Comisión Wiesel, pp. 81, que contabilizó 728.115 habitantes de etnia judía y 756.930 personas de religión judía
Víctimas del pogromo de Iași
Monumento a los mártires judíos de Fălticeni
Jews in Romania (2002 census)