Este tipo de descripción lingüística contrasta con la prescripción lingüística, un intento de desalentar o suprimir activamente algunas construcciones gramaticales, mientras que codifica y promueve otras, ya sea en un sentido absoluto o sobre una variedad estándar.[7][8] Sin embargo, la encadenación de preposiciones tiene una larga historia en idiomas germánicos como el inglés, donde está tan extendida como para ser un uso estándar.[9] El término gramática deriva del latín grammatĭca,[10] y este del vocablo griego γραμματικῆ [τέχνη] (grammatikḗ tékhne), donde tékhne significaba «arte» o «técnica» y grammatikḗ, derivado de γράμμα (grámma, «letra»), significaba «de las letras».[11] Los romanos antiguos, con Elio Donato a la cabeza, crearon el término litteratura (de littera, «letra») que reservaron para la parte histórica e interpretativa, mientras que conservaron el helenismo grammatica para el conjunto de normas y reglas.Los lingüistas consideran normalmente que la gramática prescriptiva no tiene justificación alguna más allá del gusto estético de sus autores.De cualquier forma, las prescripciones permiten a la sociolingüística explicar las razones por las que un determinado grupo social utiliza construcciones diferenciales.La gramática más antigua que se conoce es el Astadhiai (Aṣṭādhyāyī), un estudio sobre el sánscrito, escrito por Pāṇini, hacia el año 480 a. C. En Occidente, la gramática surgió como una disciplina durante el período helenístico, del siglo III a. C. en adelante, con autores como Riano y Aristarco de Samotracia.Como indica el filólogo Manuel Quirós: «Contrario a los sofistas, Aristóteles y Platón tienen una consideración estilística sobre la gramática […]; para ambos no es un asunto filosófico, sino meramente expresivo».Se considera que la Tékhne Grammatiké (Τέχνη Γραμματική), atribuida a Dionisio de Tracia (c. 100 a. C.), es la primera gramática, en términos modernos, escrita sobre una lengua europea.[13][14] La gramática latina se desarrolló siguiendo modelos griegos desde el siglo I a. C., gracias a la obra de autores como Orbili Pupil, Palemnó, Marco Valerio Probe, Verri Flaco y Aemilius Asper.Por otra parte, el Ars Grammatica de Elio Donato (siglo IV) fue dominante en los estudios gramaticales durante la Edad Media.[19][20] La gramática árabe surgió en el siglo VI con Abu al-Aswad al-Du'ali, que a su vez recibió las enseñanzas de Ali Ibn Abi Talib, cuarto califa histórico del islam y primer imán para los musulmanes chiitas.[35] Giovanni Francesco Fortunio desarrolló la primera gramática italiana impresa en tipos móviles, con el título Regole grammaticali della volgar lingua (Reglas gramaticales del idioma vulgar) en 1516, basado en obras de Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.[30][36][37] En el siglo XVI, durante el Renacimiento italiano, el Questione della lingua fue el debate sobre el estado y la forma ideal del italiano, iniciado por la obra de Dante de vulgari eloquentia (Pietro Bembo, Prose della volgar lingua Venecia 1525).La Grammatisch-Kritisches Wörterbuch der Hochdeutsch Mundart, una gramática del alto alemán en cinco volúmenes, escrita por Johann Christoph Adelung, apareció en 1774.De todos modos, las prescripciones permiten a la sociolingüística explicar las razones por las cuales uno determinado grupo social utiliza construcciones diferenciales.El idioma español es una lengua flexiva de tipo fusionante, por lo que en las oraciones se usa con gran frecuencia la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos.También varía el tipo de casos que se utilizan, aunque los más habituales son el nominativo, el genitivo y el acusativo.
Gramática hebrea por Judah Monis, publicada por primera vez en 1735 para los alumnos de Harvard
Retrato del monarca medieval de Castilla
Alfonso X el Sabio
, primero en fijar una norma escrita para la lengua española y en utilizarla para documentos oficiales y obras científicas.