En la gramática tradicional es común aplicar el nombre "sintagma" a cualquier constituyente sintáctico de más de dos elementos.
Sin embargo, en la moderna teoría generativa se distingue entre sintagmas y constituyentes sintácticos generales.
[1] De hecho los sintagmas son precisamente el constituyente sintáctico maximal cuyas propiedades están determinadas por el núcleo sintáctico, hecho que se parafrasea diciendo que los "sintagmas son precisamente las proyecciones sintácticas máximas de un núcleo sintáctico", siendo el resto de constituyentes sintácticos que contienen al núcleo de un sintagma, simplemente constituyentes sintácticos no sintagmáticos.
[2] Y existen algunos precedentes menos sistemáticas en autores europeos anteriores.
Y donde además el papel de adjunto y complemento sólo pueden ser realizados por constituyentes que también sean sintagmas.
La anterior estructura arbórea puede escribirse en la notación de claudator, que es equivalente como:
Donde: Un ejemplo de la anterior estructura sería el siguiente:
Existen varias pruebas o propiedades que nos permiten decidir en muchos casos, si una secuencia de palabras dada es o no un constituyente sintáctico.
[3] Por tanto, las pruebas de constituencia aunque útiles no constituyen diagnósticos inequívocos que de la estructura oracional.