Gramática tradicional

La gramática tradicional es el enfoque gramatical precientífico empleado en la educación y la enseñanza de lenguas.Esta estructura ingenua, aunque puede aclarar la estructura básica de muchas oraciones, solo se puede aplicar a oraciones declarativas que tienen el orden básico SVO donde el sujeto precede al predicado verbal (o le sigue).Además la descomposición "sujeto + predicado" resulta inaplicable a lenguas cuyo orden básico es VSO como sucede en las oraciones principales del árabe clásico o el galés.Estos problemas del análisis "sujeto + predicado" más elemental han sido tratados de diferentes formas en los enfoques gramaticales modernos.En gramática tradicional es común asumir que el sujeto es un sintagma nominal compuesto, cuyo núcleo es un nombre que designa el "inteviniente" principal de la predicación modificado o complementado por complementos del nombre y/o algún tipo de determinante.Un ejemplo de este tipo de sujetos sería: Aquí los corchetes más exteriores comprenderían el sujeto completo y tanto alto como las expresiones entre corchetes que siguen a el hombre serían complementos del nombre.Eso ha conducido en la enseñanza escolar a criterios semánticos erróneos para la identificación del sujeto.Así es frecuente en español que se califique a los complementos del nombre introducidos por la proposición de como genitivo y que el caso de diversos complementos y adjuntos del verbo se denomine ablativo, dativo, acusativo.Igualmente en español, el complemento verbal obligatorio de los verbos transitivos en voz activa se suele designar como acusativo o dativo (cuando va introducido por la preposición a).Los tiempos verbales de la gramática tradicional son etiquetas para clasificar las formas del verbo.La gramática tradicional usa el término "pronombre" para referirse a formas gramaticales que no tienen referente fijo y distinguen la categoría de persona.Además la gramática tradicional insiste en clasificar los morfemas segmentales en flexivos o derivativos aun cuando esta distinción es complicada desde un punto de vista estrictamente formal.