Complemento indirecto
El objeto indirecto (OI) (en gramática tradicional, complemento indirecto) es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, destinatario o benefactor de la acción expresada por el verbo.Corresponde al beneficiario o perjudicado por la acción del sujeto (caracterización semántica), siendo más a menudo persona que cosa.Cuando el OI es pronombre clítico átono (me, te, se, le, ...), no lleva preposición.Otra evidencia que muestra que muchos sintagmas introducidos mediante para no son complementos indirectos es cuando aparece otro complemento más, como en (3): Existen varias pruebas sintácticas y semánticas para determinar si un complemento introducido mediante la preposición a es un OD o un OI, o incluso otro tipo de complemento: La primera prueba funciona así: se toma el complemento introducido por la preposición a y se busca un pronombre (le, a él...) que pueda sustituirlo sin que cambie el significado: Las frases (1a) y (1b) tienen el mismo significado y el hecho de que el segundo constituyente sea substituible por un pronombre de dativo (le) indica que se trata de un OI.Además, en inglés en ciertas oraciones el complemento caracterizado semánticamente como benefactor admite pasivización como en (2b) a diferencia del español: Por esas razones, en inglés algunos autores[cita requerida] proponen hablar de primer y segundo objeto, admitiendo algunos verbos construcciones alternativas (1a) y (1b).