Adecuación (lingüística)

En la lingüística textual, el concepto de adecuación fue establecido en los años setenta por M. A. K. Halliday Esta propiedad incluye conceptos como: relación texto-contexto, comunicación verbal y no-verbal, conocimientos enciclopédicos y marco, variación lingüística, voces del discurso, polifonía, punto de vista y empatía, presuposiciones e intertextualidad: la adecuación es una propiedad del texto En la traductología existen opiniones controvertidas de la adecuación.

Como se sabe en la lengua distinguen el plano de expresión que contiene la forma fónica de las unidades lingüísticas y sus grafías, y el plano del contenido que contiene sus significados.

Hay que constatar que en general el plano del contenido se considera más importante en la traducción, porque el objetivo principal de la traducción es la transmisión de cierto contenido semántico, y el plano expresivo se refiere a la parte formal de la traducción.

Según esta percepción la adecuación sí que es posible, aunque no siempre.

Un ejemplo de la adecuación absoluta puede ser: He is twenty years old.