Las ideas básicas de los modelos incluidos en esta corriente tienen su origen en la teoría estándar formulada por Noam Chomsky.
El núcleo común de todos los modelos generativos sería el intentar diseñar un dispositivo formal que permita describir, analizar y especificar las oraciones de una lengua natural en forma simple, exhaustiva y general.
Dicha gramática pretende hacer predicciones sobre por qué ciertas combinaciones sintácticas son posibles en una lengua determinada, mientras que otras combinaciones resultan ser oraciones incorrectas o agramaticales (aun cuando en otra lengua sí pudieran ser correctas).
La gramática generativa postula que los mecanismos básicos son comunes a todas las lenguas del mundo, y estas se diferencian solo por su fonología y su lexicón así como detalles concretos o "parámetros" en la sintaxis.
Igualmente una gramática generativa se basa en reglas formales y principios muy abstractos, por lo que difiere de otros enfoques que también usan constituyentes jerárquicos como la gramática funcional, que trata de buscar reglas informales y principios basados en intuiciones asociadas a la función y la optimización de la comunicación.
Evidentemente, la capacidad del cerebro humano es finita, pero no así las oraciones que puede generar e interpretar.
[1] La gramática generativa asume como otros modelos teóricos, que una secuencia de discurso puede descomponerse en constituyentes sintácticos.
Los constituyentes sintácticos forman un conjunto parcialmente ordenado, a través de la relación
En esa perspectiva, la gramática generativa sólo se interesa por algunos aspectos del lenguaje humano, los más relacionados con la habilidad cognitiva para el lenguaje, razón por lo que la gramática generativa podría considerarse una rama altamente especializada de la psicología cognitiva.
Por esa razón no son infrecuentes las afirmaciones de que la teoría generativa es excesivamente reduccionista, aun cuando muchos de sus defensores nunca han sugerido que los únicos hechos interesantes relacionados con las lenguas sean los estudiados por la altamente especializada gramática generativa, cuyo enfoque se dirige a la realidad mental que subyace a la conducta lingüística.
[5] En otras palabras, la gramática generativa propone que el procesamiento del lenguaje se basa en una serie de módulos del lenguaje que realizan funciones específicas, si bien no está claro si dichos módulos deben entenderse como estructuras anatómicas existentes, o sólo como una manera de representar la operación real de los cerebros cuando procesa el lenguaje.