En esta ocasión fueron elegidos, en votación directa, los 302 miembros de los dieciséis consejos regionales existentes en el país.
Cinco provincias se subdividen en más circunscripciones, existiendo en total sesenta y seis circunscripciones provinciales: El número de consejeros a elegir por cada circunscripción provincial estuvo distribuido de la siguiente forma:[4] Dado que la normativa electoral exige que los partidos y/o pactos que inscriban primarias de candidatos a gobernadores regionales formalicen en la misma ocasión las listas que presentarán para las elecciones de consejeros regionales, los cuatro pactos que organizaron primarias de gobernadores (Ecologistas e Independientes, Frente Amplio, Chile Vamos y Unidad Constituyente) formalizaron sus listas de COREs.
[6] El 16 de agosto fue inscrito el pacto «Humanicemos Chile», conformado por el Partido Humanista e independientes,[7] mientras que el 19 de agosto fueron formalizados los pacto «Independientes Unidos», compuesto por Centro Unido y el Partido Nacional Ciudadano,[8] y «Regionalistas Verdes e Independientes» conformado por la Federación Regionalista Verde Social.
[9] El 20 de agosto fueron declaradas las candidaturas del partido Nuevo Tiempo, el que concurre en solitario.
[10] El 23 de agosto, último día para formalizar pactos y declarar candidaturas, fue inscrita la lista «Por un Chile Digno», compuesta por los partidos Comunista e Igualdad.